El Gourmet Urbano

domingo, 13 de diciembre de 2015

Y para la tarde: Hamburguesa de lentejas y quinoa, receta paso a paso

Las hamburguesas son populares en todo el mundo, ya que son fáciles de preparar y apetitosas. Sin embargo, cuentan con una gran cantidad de calorías, grasas y carbohidratos, lo cual contribuye al sobrepeso. Es por ello, que no está aconsejado su consumo, dado que además propicia el desarrollo de enfermedades y problemas cardiovasculares, diabetes, etcétera. Sin embargo, esta hamburguesa de lentejas y quinoa que te enseñaré a preparar a continuación sí es saludable y vale la pena hacerla.


Ingredientes

  • 1 taza de lentejas cocidas
  • 1 taza de quinoa cocida
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de harina de arroz
  • Orégano c/n
  • Ajo en polvo c/n
  • Pimienta negra molida c/n
  • Sal c/n
  • Perejil fresco c/n

Elaboración paso a paso

Gastronomía Urbana: #FoodBlog Lomo de medregal con ceviche de atún rojo y cotufas de @guardavinas #seafood #fish #gastronomia #foodie #gourmet


via Instagram http://ift.tt/1QeqB8S

Ceviche mixto: aprende su receta y deléitate con su sabor (VIDEO)

El ceviche es el plato más famoso de la gastronomía peruana y el que todos los peruanos adoran debido a su delicioso sabor.

Sin embargo, debido a su popularidad, existen diversas formas de prepararlo, entre la que tenemos el ceviche mixto, el cual te damos su receta compartida por comidaperuana.about.com a continuación y te brindamos un vídeo referencial:


INGREDIENTES:


500 gramos de pescado
150 gramos de colas de camarón previamente blanqueadas, es decir pasada
s ligeramente por agua hirviendo
200 gramos de calamares previamente lavados, sancochados y cortados en forma de aros
200 gramos de pulpo previamente lavado, sancochado y cortado en rodajas
16 unidades de caracoles lavados y sancochados
16 unidades de conchas de abanico
2 cucharaditas de ajo molido
2 ajíes limo finamente picados
1 cebolla cortada finamente a lo largo
2 camotes sancochados
1 choclo o maíz sancochado
2 ramas de culantro picadito
Sal y pimienta al gusto
5 limones

PREPARACIÓN:

Panqueques dulces o salados, tendencia en gastronomía

Los crepes vienen pisando fuerte en la movida gastronómica. Dulces o salados, la variedad es muy grande. Preparalos en casa y sumate a la tendencia.

Una opción que se adapta al horario de cualquier comida.

La cocina también marca tendencias. La gastronomía impone platos y sabores. En Argentina, los panqueques han tomado protagonismo y los cordobeses se suman a la movida. Tu Día te cuenta cómo preparar unos ricos crepes y te brinda opciones de relleno, tanto dulce como salado

Masa base I (20 unidades)

#España: Hurtos en tiendas de alimentación

España es el sexto país del mundo y el tercero de Europa con un mayor índice de pérdida desconocida en los comercios minoristas, sólo por detrás de México, Holanda, Finlandia, Japón y China. Es una de las conclusiones del Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2014-2015, elaborado por The Smart Cube y el analista Ernie Deyle con el apoyo de Checkpoint Systems. 


El estudio cifra en 2.487 M€ las pérdidas ocasionadas por el hurto en España, lo que equivale al 1,33% de las ventas del sector minorista. Esto supone una ligera mejoría respecto al 1,36% de 2014. El hurto en supermercados alcanza el 1,33% de las ventas, y vinos, licores, queso y cárnicos frescos son los artículos más sustraídos del sector alimentario.

La cocina de base catalana de Nandu Jubany en Petit Comité #España

La cocina de Nandu Jubany, estrella Michelin, en el restaurante Petit Comité, muestra la esencia de la rica cocina catalana, actualizada y mejorada en una propuesta muy atractiva de sabores intensos.
Barcelona es sin ningún lugar a dudas la ciudad española con más restaurantes con estrella Michelin. La Guía reconoce nada menos que veintitrés locales que destacan en su categoría; frente a los solo once en Madrid. Una diferencia de más del doble (aunque si contamos las estrellas, Madrid está a solo seis de Barcelona). Ello no hace sino confirmar el gran nivel medio de la restauración en la ciudad condal. Es difícil enumerar las razones que marcan tal diferencia, pero puestos a ello, tal vez sea la gran tradición de restauradores catalanes de renombre, la proximidad a Adriá, motor e impulsor de la alta cocina de vanguardia, un tradicional mejor nivel de vida de Barcelona o, la gran afluencia de turistas que han elevado el nivel de la gastronomía de aquella ciudad por encima del resto.

Taco de atún. Petit Comite. Foto: Capriles

Si descendemos con el zoom sobre la ciudad, en pleno corazón de Barcelona, entre la Rambla de Cataluña y el Passeig de Gracia, en el Pasaje de la Concepció, encontramos un auténtico corredor gastronómico. Una propuesta de restaurantes muy atractivos enriquecida por aportaciones como la de Boca Grande, especializado en pescado y marisco o el del Grupo Tragaluz en cuya planta alta se hace cocina catalana y en la de abajo japonesa y por supuestoPetit Comité, el restaurante de Nandu Jubany y el Hotel Majestic.

Toledo, una de las 16 ciudades del mundo que deben visitarse en 2016

Toledo está de moda y lo demuestra que ha sido designada por Skyscanner, la plataforma que compara precios de vuelos, hoteles y alquileres de coches, como uno de los destinos que deben visitarse en 2.016
Sin haber iniciado su "mandato", ya se registran los efectos positivos de la elección de Toledo como Capital Española de la Gastronomía 2016. El buscador de viajes Skyscanner sitúa a Toledo como una de las 16 ciudades que deberían ser visitadas en 2.016. La selección se realiza a nivel mundial y el primer destino recomendado es Abu Dabi (Emiratos Arabes), figurando ciudades turísticas como Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Londres o La Habana. La influencia de Skyscanner es muy relevante gracias a los 35 millones de visitas que recibe su portal.



El conocido portal británico asegura que “Ya sea porque acogen algún evento deportivo de renombre como los Juegos Olímpicos o la Copa América, porque un nuevo museo abre sus puertas o, sencillamente, porque son preciosas y no nos cansamos de descubrir nuevos rincones en ellas. En Skyscanner te mostramos 16 ciudades que deberías visitar en 2016. Compra tu billete antes de que sea demasiado tarde. ¡No digas que no te avisamos!”.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Lo que faltaba: ¿Qué es la nueva gastronomía "pop"?

Últimamente, varios especialistas del rubro están hablando de la“gastronomía pop” (llamada así por la orientación mercadológica que se le ha dado al estudio de las artes culinarias). Dicen, entre otras cosas, que se ha llegado a un punto de exhibición vulgar que simplemente no se enfoca a lo que un verdadero aprendiz de cocina debe de ser.


Según palabras de Rubén Romero (Contacto Gourmet): “Hoy en día la alternativa de estudiar gastronomía no es más que una opción manipulada abusivamente por la moda y las tendencias gastronómicasdel momento basadas en sistemas de negocio y no en el desarrollo de nuevos elementos para éxito en la industria o de manera individual. Muchos colegios de gastronomía (sin generalizar) inducen de manera forzada a los nuevos candidatos mostrando su maravilloso catálogo de opciones y alternativas de ciencia ficción culinaria dónde el codearse con exponentes de la gastronomía televisiva, participar en eventos de gremios selectivos y snob pesa más que una verdadera formación para poder vivir y resistir en el verdadero campo de la industria culinaria”.

El perrito caliente más caro del mundo no se come en Nueva York

Los perritos calientes (o frankfurts) que uno puede zamparse en esos puestos callejeros de la ciudad de Nueva York, seamos francos, distan mucho de ser una delicatessen. Son baratos, aportan calorías y pueden obtenerse en cualquier momento, ésas son sus principales ventajas.



Si queremos un perrito de mayor nivel gastronómico quizá deberíamos acudir al Gray's Papaya. Pero si de verdad quieres probar un perrito caliente delicioso (al menos por su precio deberá serlo) entonces no deberéis buscar un puesto ambulante en Nueva York, sino en Seattle.