El Gourmet Urbano

lunes, 23 de abril de 2018

Esta semana @panpoesia nos trae una TÉCNICA SALUDABLE. Endulzantes caseros de #ESTEVIA: cómo hacerlos y cómo usarlos

Cada vez se suman más personas al consumo de endulzante natural de hojas de estevia: una planta perenne que endulza entre doscientas y trescientas veces más que el azúcar común. La estevia, aunque tiene sus detractores, se considera un ingrediente útil para disminuir el consumo de azúcar blanco y una alternativa para quienes, por motivos médicos como la diabetes, han tenido que renunciar por completo al sabor más amado y adictivo del mundo: el dulce. 


Una hoja de amargo dulzor


El uso de plantas en la cocina implica siempre la necesidad de técnicas (y hasta trucos) que puedan asegurarnos resultados favorables. En el caso de la estevia nos encontramos con que, paradójicamente, es una planta dulce con un fuerte matiz amargo; el esteviósido A, la molécula de glucósido que proporciona su sabor azucarado, es también responsable de su dejo amargo. Este ha sido el mayor reto para la industria; despojarla de ese regusto. Actualmente, se está utilizando una molécula presente en el suero bovino para procesar la hoja y ha funcionado para contrarrestarlo. Endulzar a través de la simple decocción o la infusión de hoja fresca no es la mejor idea para sacarle provecho, siendo tan concentrado y complejo su sabor; es extremadanamente difícil dosificarla de esa manera. 

¿Qué hacer entonces cuando queremos procesar la hoja en casa?

Estas son las #GRASAS más saludables que puedes usar en tu cocina

Al momento de cuidar la dieta muchos cometen el error de eliminar o reducir considerablemente las grasas de los platos. En realidad, las grasas son necesarias y sólo es cuestión de escoger las más adecuadas, por eso, te mostramos las grasas más saludables que puedes usar en tu cocina.


Aceite de oliva extra virgen

Se compone de un 99% de grasas entre las que predominan las insaturadas, y si bien posee una elevada proporción de omega 9, a diferencia del aceite de oliva refinado el aceite de oliva extra virgen (AOVE) poseen más ácidos grasos omega 6 y omega 3 o poliinsaturados que resultan esenciales para el organismo, es decir, que el cuerpo no puede producirlos por sí sólo y los necesita en lo que comemos.

El Basque Culinary lanza el primer centro tecnológico de gastronomía

El BCC Innovation estará formado por 25 personas que investigará en ámbitos como la salud, calidad y sostenibilidad gastronómica

El Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián quiere revolucionar el mundo de la gastronomía con la creación del primer centro tecnológico especializado en esta disciplina, con el que pretende convertirse en "referente mundial" en innovación e investigación culinaria. El nuevo centro, que formará parte de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, quiere dar respuesta a los retos y a las necesidades de la gastronomía del siglo XXI, en ámbitos como la salud, calidad, sostenibilidad y economía.

Dos investigadores en el Basque Culinary Center. JAVIER HERNÁNDEZ


La creación de BCC Innovation permitirá generar conocimiento alrededor del sector de la gastronomía y cumplirá varios objetivos: transformar el conocimiento en riqueza, impulsar la innovación en las empresas y participar activamente en el apoyo a la creación de nuevas empresas, asegurando el futuro del sector, según han anunciado este miércoles sus impulsores.

Cómo quitar las semillas de la calabaza fácilmente

Quitar las semillas de la calabaza antes de prepararla para cocinar, sea para hornearla abierta por la mitad, cortarla en dados o en gajos, rallarla o hacer espaguetis con el espiralizador, una buena solución es utilizar la cuchara para helados, y algunas cucharas soperas también pueden ir bien. Conviene que su borde no sea muy suave y redondeado para poder arrastrar las semillas con las hebras a las que están adheridas.

Llevamos todo el invierno comiendo calabaza al menos un par de veces por semana, pero no se nos había ocurrido comentarles cómo quitar las pipas fácilmente, a pesar de que hemos hablado en varias ocasiones de cómo pelarlas y cortarlas, con algunos trucos y métodos que hacen que resulte fácil y no requiera de esfuerzo. Sólo en uno de los mencionados posts hicimos una breve alusión a cómo quitar las semillas de la calabaza fácilmente, mencionamos el uso de una cuchara.

Foto | Join me for dinner


Este cubierto es el que habitualmente utilizamos cuando queremos desproveer a la calabaza de sus semillas, pero no es el único, también funciona muy bien la cuchara para helados. Dependiendo del modelo, tanto de una cuchara sopera como de una cuchara para helados, será mucho mejor si el borde está poco redondeado, cosa que es más fácil si hablamos de la cuchara para helados, pues la otra está pensada para llevarla a la boca y tiende a ser con cantos redondeados y suaves.

viernes, 20 de abril de 2018

¿Cuánto alcohol puedes beber sin acortar tu vida? La ciencia lo revela

Beber alcohol en exceso favorece la anemia, enfermedades cardiovasculares, el cáncer y hasta el desarrollo de demencia. Por tanto, si abusas de este tipo de bebidas tu expectativa de vida se acorta. Pero, ¿en qué medida?



Beber alcohol acorta tu vida


Para el estudio, los investigadores combinaron datos a gran escala de 19 países. Entre los 83 estudios tomados en cuenta, se encontraba la información de más de medio millón de bebedores. Con base en ello, intentaron descubrir cuántos años acorta tu vida el consumo frecuente de alcohol.

¿Cuál es la cantidad segura?

Tips para apreciar mejor una cerveza

Abigail Ramos es máster cervecera, también Cicerone de Grupo Modelo y nos reveló algunos de sus secretos

Su nombre es Abigail Ramos y es la única mexicana que cuenta con el certificado Cicerone. Éste se otorga sólo a los expertos en evaluación sensorial, selección y servicio de una amplia variedad de estilos de cervezas. Durante una cata de realizada en el Women’s Weekend México 2018, ella nos contó que el secreto de su éxito está basado en leer mucho y “probar, probar y probar porque nunca terminas de conocer algo, siempre hay cosas nuevas y te tienes que ir actualizando”, afirmó.

Tips para beber cerveza Esta experta nos orienta para saber más de esta bebida (Foto: Shutterstock)

Antes de ser Cicerone de Grupo Modelo, Abigail estudió en gastronomía y después se fue a hacer un máster de cerveza a Chicago; más tarde obtuvo la certificación.

Su primer contacto con esta bebida, como el de muchos mexicanos, fue a los 7 años en la playa con su papá, que le dio a probar una lata de cerveza con un limón encima. Ya en la escuela inició un proyecto con amigos para crear una cervecería artesanal, “ahí fue cuando dije: esto está interesante, me gusta y además siento que tengo capacidad para poderlo desarrollar”, afirmó.

6 increíbles beneficios de la cerveza que probablemente no conocías

Sus bondades van desde de prevenir ataques al corazón, infecciones y dolores, hasta contribuir al fortalecimiento de los huesos. Pero ahí no queda todo. Te contamos los detalles.

Los beneficios de la cerveza para la salud han sido discutidos desde siempre. A esta bebida se le ha atribuido el poder de combatir intoxicaciones y patologías hepáticas como la cirrosis o la hepatitis; de prevenir ataques al corazón, infecciones y dolores; de contribuir al fortalecimiento de los huesos e incluso de proteger ante enfermedades como el Alzheimer. Pero ¿sabías que las bondades de esta bebida alcohólica van mucho más allá?

Cerveza. / CuidatePlus.com


Veamos 6 increíbles beneficios de la cerveza que probablemente no conocías:

1. Previene la osteoporosis. Ya que es rica en silicio, un mineral imprescindible para aumentar la densidad de los huesos y reducir la pérdida de masa.