El Gourmet Urbano

sábado, 28 de enero de 2012

Franz Lehmann (@chefoleicofranz): Arrachera norteña con Portobello asado



Estimados Lectores:



El día de hoy, nuestro querido chef Franz nos trae una receta cuyo ingrediente principal es la Arrachera, palabra curiosa que despertará curiosidad en más de uno. Franz les ofrece al final de la receta una información invaluable: no sólo nos da el significado y la historia de la palabra Arrachare, también nos regala información básica para aprender sobre los cortes de carne y para qué los podemos usar y una breve clase de cómo sacar provecho de las oportunidades que se nos presentan en la vida. Hoy Franz nos regala una receta completa. ¡A todo dar!














Ingredientes (para 04 personas):
  • Aceite Oléico® en aerosol (o cualquiera otro del mercado)
  • 800 gramos de Arrachera.
  • 800 gramos de portobello.
  • 1 taza de cebolla en plumas-
  • 1 taza de tomate cherry en mitades.
  • 2 cucharadas de ajo cortado finamente.
  • 2 cucharadas de orégano.
  • Sal y pimienta.


Preparación:

viernes, 27 de enero de 2012

Evento: Taller especial de @balaschinas

 

clip_image002

 
Balas Chinas invita a su taller especial del sábado 28 de enero en su búnker ubicado en El Rosal. El taller es desde las 11am a 3pm y tiene un costo de 600 Bs. por persona.
 
El taller incluye un DVD, guía con las recetas y todos los materiales e ingredientes. Deben traer un delantal y un pañito de cocina, y si lo desean pueden llevar un vino o cerveza para acompañar la degustación.
 
El menú del curso es el siguiente:
  • Fideos Singapur
  • Pepino Szechuan
  • Arroz frito al estilo cantonés
  • Pollo con jengibre y cebollín
  • Berenjenas Szechuan
  • Carne en salsa Tau-Si
 
Recuerden primero llamar para confirmar si aún hay disponibilidad, ya que es para un máximo de 6 personas. Una vez confirmado que hay cupo pueden realizar el depósito o hacer una transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
 
Corp Banca
Guillermo Hung cuenta de ahorro:
Número 0121-0170-81-0203320305
CI: 10.518.436
Email: guillermokhung@gmail.com
 
Para mayor información:
0212 7415462 /04165336522 /(0416) 609-1818 (no enviar mensajes de texto)
 

Evento: @cafedelestablo invita a una noche de Catas y Armonías


clip_image002

“Me encanta ver cómo se está aceptando el altísimo nivel que tiene nuestra gastronomía venezolana y cómo, en esta época donde los vinos han dejado de ser una moda para convertirse en un placer de conocedores, se comienza a disfrutar de un buen caldo como compañero fiel de algún plato típico venezolano”

Estas palabras nos las expresó Karen Oliver, pensamiento que da origen al evento que podrán disfrutar este día en el Café Del Establo: una Noche de Cata y Armonías, con 4 vinos diferentes armonizados con 4 platos –en su mayoría de ingredientes venezolanos-.
 
Como es costumbre, comienza con música en vivo a partir de las 7:40 pm para que disfruten del ambiente mientras van llegando y poniéndose cómodos. Recuerden ir bien abrigados por el frío.
 
La cocina estará abierta por si alguien desea picar algo mientras se da inicio a la degustación de armonías. Karen les sugiere el Fondue Criollo. Igualmente tendrán su habitual Menú Criollo Mantuano para quienes sólo deseen venir a comer.
 
A las 9:15 pm comenzará la degustación de armonías dirigida, donde se les guiará a través de un recorrido por cuatro vinos totalmente distintos junto a cuatro platos de comida a modo de degustación, y descubrir todos los aromas, sabores y características de los vinos y cómo se complementan con cada uno de los platos.
 
El evento tiene un costo de 360Bs. por persona e incluye: cuatro copas de vino, 1 agua mineral y cuatro platos degustación. Aquí les dejamos el menú de la noche:
 
cata 27 enero.pdf
 
Para reservaciones: (0212)9633255





Entrevista a: Cafeto Café (@cafetobar)



El ritmo acelerado de las ciudades nos obligan a buscar lugares que se conviertan en esos refugios donde podamos relajarnos, e incluso trabajar o tener reuniones de negocios en ambientes distintos. Los locales que por excelencia tienen esta bandera son los cafés, y en esos andares por Caracas, específicamente por la zona de El Rosal, llegamos a un café que, se pudiera decir, es el sueño hecho realidad de casi todo caraqueño por su ubicación, por lo tranquilo del sitio y la excelente calidad de su producto estrella. ¿Cuál es su nombre? Cafeto Café.
 
cafeto-cafe-(3-de-12)
 
Cafeto Café nació en el año 2006 de la mano de Álvaro Tovar, con el firme propósito de ser una propuesta gastronómica que ofreciera al cliente algo más que un buen café, un sitio donde el cliente pudiera tomar el café que deseara tomar en el momento. Sus inicios fueron en el Centro Comercial San Ignacio, y su crecimiento, por cierto tiempo, lo llevó a tener aproximadamente 6 locales más con esta propuesta; pero en un momento dado puso un alto para reformular y perfeccionar su modelo de negocio y no desviarse de su propósito principal. Sale del CCSI y abre su local en la Torre Sud América, ubicado en la urbanización El Rosal, donde ofrece café como producto principal.
 

Su propuesta gastronómica


Abraham Quintero: La yuca amarga y sus derivados

La yuca (Manihot esculenta sin. M. utilissima) es una planta euforbiácea nativa de América tropical, ampliamente cultivada en la región, donde es uno de los alimentos básicos de la población. Es una especie cuya domesticación y cultivo comenzó hace unos 6.000 años y se produce en dos variedades: la yuca amarga (o brava), que es venenosa por su alto contenido de glicócidos cianogénicos; y la dulce o mansa, que es la más frecuentemente utilizada en la alimentación. Hoy nos referiremos a la yuca amarga y sus productos derivados.
 
Casabe, catara, cassareep y yuca dulce
 
En el libro de Fred Olsen, On the trail of the Arawaks (University of Oklahoma Press, Oklahoma, 1974), hay un capítulo totalmente dedicado a la historia de la yuca y la conversión de una raíz venenosa en un alimento base. Las evidencias arqueológicas en Saladero nos llevan a 1010 aC, estratos en lo que se han encontrado restos de budares en los que se elaboraba el casabe. La asociación de los arahuacos (aruacos o arawaks) lleva al autor a preguntarse si estos aborígenes fueron quienes inventaron el proceso, cómo habrían roto el tabú de ingerir una planta venenosa y manifiesta tener la corazonada de que ello surgió de las destrezas pesqueras de la etnia. En efecto, el yare o veneno extraído de la yuca amarga sirve para embarbascar el agua y atrapar a los peces que se ahogan.

jueves, 26 de enero de 2012

Evento: @Caviar_Hatillo invita al curso “Tapas al estilo Caviar”

Jorge Puerta, chef de Caviar, bar ecléctico ubicado en el Piso 5 del CC Hatillo, los invita a un curso para preparar ricas tapas al estilo Caviar.
 
La cita es este domingo 29 de enero, a partir de las 12pm., donde compartirán una tarde diferente con exquisitas recetas.
 
Es necesario llevar un delantal, un pañito de cocina, una tabla y un cuchillo que corte, y los envases para llevarse sus preparaciones.
 
Si están interesados en participar, deberán depositar o transferir antes del día 26 el costo del curso en la cuenta Nro.- 01340015630153103071 Cuenta corriente del Banco Banesco, a Nombre de Jorge Puerta, Cédula 16.890.370

 
Inversión: Bs.600

"Si deseas trae tu vino, así podrás acompañar tus preparaciones con el vino de tu preferencia" Jorge Puerta
 
Contacto:
Celular: 04242696098
E-mail: puertabarrios@yahoo.com
Twitter: @jorge_puerta
 
 
clip_image002


Evento: @Tamayo_Cia organizó Degustación de vinos de Viña San Pedro

El pasado viernes 20 de enero, El Gourmet Urbano asistí a una degustación de Vinos de Viña San Pedro en los espacios del Hotel J.W. Marriott, organizada por la Casa TAMAYO & CIA, en el marco de la entrega de premios de la promoción denominada “Viaja a Chile con Viña San Pedro”, para llevar a sus consumidores a sus viñedos y bodegas en Chile con sus productos 35 Sur Reserva, Gato, Castillo de Molina Reserva, 1865 Single Vineyard y Cabo de Hornos Reserva Especial. Los premiados de la noche fueron clientes de los supermercados Excelsior Gama, y el evento se realizó como una manera de retribuirles su lealtad.

 

san-pedro-premios-(1-de-1)

 

Los dos ganadores del primer premio para conocer las instalaciones de Viña San Pedro en Chile, viajarán con sus acompañantes a ese país durante 5 días. Los restantes cinco ganadores recibieron cada uno una caja surtida de los vinos participantes en la promoción.

 

La degustación de agasajo

 

san-pedro-premios-(2-de-1)

 

La degustación estuvo a cargo de Eliezer Rondón, Sommelier del año 2010, quién gracias a sus conocimientos en la materia, de una manera sencilla y clara logró transmitir a los asistentes detalles de cada uno de los vinos presentados y probados. A continuación les referimos detalles de cada uno de los vinos degustados:

 

A la vista, el 35 Sur Reserva Sauvignon Blanc mostró un color amarillo verdoso. En nariz resaltaron las notas tropicales, con aromas muy intensos a guayaba, piña y lechosa, armonizados con suaves notas de yerbas. “Son aromas abiertos, limpios y francos, que emanan muy fácilmente de la copa”, destacó Rondón durante el proceso de degustación. En boca se reveló fresco, muy frutoso y mineral, con una atrayente acidez.

 

san-pedro-premios-(3-de-1)

 

El segundo vino catado fue el Castillo de Molina Reserva Chardonnay. Este vino proviene de los mejores viñedos de Viña San Pedro en el Valle de Casablanca, el cual posee una importante influencia del Océano Pacífico, otorgándole un clima fresco ideal para la maduración lenta de las uvas que le dan origen. El Castillo de Molina Reserva Chardonnay mostró un intenso color amarillo brillante; en nariz destacó una compleja mezcla de frutos tropicales, plátano y chirimoyas con notas de avellana. Al paladar se percibió cremoso y de muy buena acidez, con frutas suaves y notas de vainilla.

 

san-pedro-premios-(4-de-1)

 

Seguidamente se degustó el Castillo de Molina Reserva Merlot, elaborado con uvas de cepa Merlot cultivadas en el Valle de Rapel. A la vista, presentó un intenso color rojo rubí; en nariz se manifestó muy frutal y aromático, destacándose principalmente las frutas rojas, sutiles aromas tostados y de vainilla provenientes de su paso por barricas francesas. En boca se mostró afrutado, redondo y de buen cuerpo, con taninos maduros y balanceados que otorgaron un largo final.

 

Castillo de Molina Reserva Merlot

 

Continuó la cata con el 1865 Single Vineyard elaborado con la variedad Syrah, procedente del Valle de Cachapoal, bajo el concepto de vino de una sola viña (Single Vineyard). El producto ha sido añejado en barricas de roble francés y americano, por un espacio de 12 meses.

 

san-pedro-premios-(5-de-1)

 

A la vista presentó un color rojo violáceo intenso, profundo, con matices morados; en nariz se mostró frutal y a la vez especiado, destacándose las notas de moras y ciruelas, mezcladas con aromas dulces y maduros, y con sutiles toques de vainilla, tabaco rubio y chocolate. En boca destacó por ser un vino de gran estructura con mucha fruta y buen equilibrio, taninos maduros y suaves que dieron paso a un final levemente ahumado, pero a la vez frutal, largo y persistente.

 

El 1865 Single Vineyard Syrah 2007 fue elegido en el 2010 el “Mejor Vino de Chile” o “Best in Show” en la séptima edición del Annual Wines of Chile Awards, el cual agrupó a la organización Wines of Chile, miembros de la industria vitivinícola de ese país y a once jueces canadienses. La competencia se desarrollo durante tres días, tiempo en el que se degustaron casi 500 vinos chilenos en 14 variedades y dos rangos de precios (entre 10 y 14 dólares y entre 15 y 25 dólares).

 

De la línea ícono Cabo de Hornos Reserva Especial se degustó la añada 2007, que se distingue por ser un blend elaborado con 80% de Cabernet Sauvignon, 15% de Syrah y 5% de Malbec. Es producido con uvas procedentes de viñedos que tienen en promedio entre 25 y 30 años de edad. Una vez vinificado, el producto fue guardado en barricas de roble francés nuevas durante 18 meses. Luego de ser embotellado, permaneció en bodega durante un año más, antes de salir a la venta.

 

Cabo de Hornos Reserva Especial 2007

 

Del Cabo de Hornos Reserva Especial 2007 destacó su color rojo rubí con un matiz violáceo intenso y profundo y su nariz elegante, intensa y madura, donde resaltaron las notas a cassis y cerezas negras, que se entremezclaron con aromas a tabaco, cedro y sutiles notas a moca. En boca ofreció una textura suave y buena concentración, con un muy buen balance entre taninos y acidez; además se mostró muy expresivo y elegante, con una suave mineralidad y un largo y persistente final.

 

Agradecemos la invitación que nos hiciera la Casa Distribuidora TAMAYO & CIA, empresa que se destaca por ser el importador más importante en Venezuela de vinos chilenos y por su excelente trabajo de difusión, promoción y distribución de vinos de este país en el mercado venezolano, y felicitamos a los ganadores de los premios otorgados, deseándoles un máximo disfrute de sus premios ganados.

 

 

Luis E. Blanco

El Gourmet Urbano

 

 

Recetas con vino para el fin de semana

POLLO EN SALSA DE VINO



image
 


Ingredientes:

  • 4 piezas de pollo
  • 50 grs. de mantequilla
  • 2 cucharadas de aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • ½ copa de ron blanco
  • ½ copa de vino dulce
  • 200 ml de nata
  • 3 yemas de huevo
  • 2 manzanas (ácidas)
  • Azúcar


Preparación:

Almuerzo de – Degustación de vinos de @DeMartinoWines ofrecida por @ialca



El pasado martes 24 de enero, asistí al Restaurante la Huerta con el objeto de atender una gentil invitación de nuestros amigos de Ibero Americana Licores, C.A. (@ialca) para un almuerzo de presentación de vinos de la bodega española Luis Cañas. Así mismo, los asistentes tuvimos la oportunidad de degustar durante la velada algunos vinos de la exitosa bodega chilena De Martino
 
12-01-24-Almuerzo-IALCA-(1-de-1)
 
El ambiente del encuentro fue completamente informal y muy cordial, atendidos gratamente por el Gerente de Marketing Wines de IALCA, el Sommelier Francisco Marambio, quién como buen anfitrión, a través del almuerzo, nos guió en la degustación de los vinos de la bodega Chilena De Martino, los cuales a continuación les nombro:
 
  • 347 Sauvignon Blanc 2011
  • 347 Cabernet Sauvignon 2010
  • De Martino Orgánico Cabernet Malbec 2009
  • De Martino Single Vineyard Alto de Piedras 2009

Tal como lo describe la bodega, La línea 347 vineyards son vinos de una sola variedad, compuestos por viñedos seleccionados de diferentes valles, siendo el resultado un vino multidimensional, una fusión de características únicas aportadas por cada uno de los viñedos. Vinos alegres, frescos que bien acompañaron los mariscos ofrecidos en el almuerzo en el caso de Sauvignon Blanc y potente con personalidad como el Cabernet Sauvignon que acompañó a los quesos y jamones degustados.

clip_image002 clip_image004
 
El vino orgánico De Martino Orgánico Cabernet Malbec 2009 lo define la bodega como fiel reflejo del potencial que el valle del Maipo tiene para producir vinos de alta calidad que al mismo tiempo respeten el medio ambiente. Muy bien acompañó a unas chistorras que se sirvieron en la cita, pare demostrar su potencial armónico.
Para finalizar las armonías, degustamos un delicioso cordero con papas acompañado de una copa de De Martino Single Vineyard Alto de Piedra 2009, un vino muy elegante de exquisito sabor.

clip_image006 clip_image008

Culminando la velada, Francisco Marambio nos presentó los vinos de la Bodega Española Luis Cañas que comercializará IALCA para el exigente mercado venezolano.
 
luis-cañas-reserva familiaComenzó presentando el vino Luis Cañas Selección Familia que, de acuerdo a la descripción de la bodega, es una selección de vinos de viñedos viejos que reúnen una serie de características tales como buena orientación, buena exposición solar, y un suelo poco fértil que asegura una baja producción, siendo la edad mínima del viñedo de 45 años. Es un vino compuesto en 85% de tempranillo y el restante de otras variedades de la región, envejecido en un 50% con un tipo de barrica nueva de roble francés y 50% en americana, por un tiempo de 20 meses. Este vino fue embotellado en el año 2003 y se recomienda armonizarlo principalmente con asados de cordero o cochinillo.
 
Bodegas-Luis-Canas-Rioja-Hiru-3-Racimos-2005.a_1_6.wine_1676071_detail
Seguidamente se presentó el Hiru 3 racimos, descrito como un vino que responde al afán de ir más allá en la búsqueda del vino perfecto, aquel que conjuga estructura, complejidad y equilibrio, producto de una exhaustiva selección de uvas procedentes, no ya de las viñas sino de las cepas más adecuadas, de aquellas que producen tres o menos racimos de forma natural y con una edad superior a los 60 años; cepas situadas en laderas y terrazas de suelos arcillosos calcáreos y bien expuestas al sol.
 
 
Una vez terminada la velada, los asistentes, entre quienes nos encontrábamos El sommelier 2010 Eliezer Rondón, Verónika y Miro Popic, Vladimir Viloria y mi persona, agradecimos a Francisco Marambio la invitación, esperando que tanto los vinos de la Bodega De Martino como los de la Bodega Luis Cañas sean de éxito total en ventas en nuestro cada día más exigente mercado.
 
 
Luis E. Blanco
El Gourmet Urbano