El Gourmet Urbano

martes, 3 de abril de 2012

@Paramaconi Acosta: Barista Vs. Cápsula

Cuando estoy realizando catas, charlas o simplemente conversando con amigos, siempre sale la pregunta, ¿Qué te parece esa maquinita que le pones como una tapita que vienen de varios colores, le das al botón y sale un bellísimo café?

Nespresso-Kapseln
Fuente: Wikipedia Autor: Bgran


Es indudable la presión que han ejercido las grandes corporaciones de alimentos, específicamente Nestlé con su producto Nespresso. Otros grandes del café como Illy han entrado en el juego de facilitarle al consumidor su taza de café con solo apretar un botón. Recientemente Starbucks anunció su participación en el negocio de estas tapitas con café, a mi parecer, llegó tarde.
 
Todo esto de las cápsulas y del viejo café instantáneo responde a la dinámica de vida en la cual nos hemos ido hundiendo. Ahora resulta que necesitamos prepararnos rápidamente nuestra taza de café para salir corriendo a incrustarnos en el tráfico durante 2 horas o más. Estamos sacrificando mucho más que un buen café, estamos sacrificando nuestra vida.
 
Este ritmo de vida en la cual le seguimos anexando actividades a las mismas 24 horas de siempre, no hace otra cosa que sacrificar buenos rituales. Entre ellos, desde luego, el ritual del 3café ha sido de los primeros afectados.
 
Como barista voy en contravía a las cápsulas, desde luego por lo antes expuesto, pero también porque no permite conectarme con el producto. Es imposible comenzar a estimular los sentidos sin la fragancia que expide la molienda del café. Para mi eso es una parte importante, la fragancia dice muchísimo, y más si eres del paladar venezolano que reconoce un buen café apenas lo huele, por eso lo del añorado slogan “Por el aroma yo lo sé”.
 
Otro factor que me pone del otro lado de la balanza, es que no puedes controlar el tiempo de extracción ni la temperatura, esa máquinas son automáticas. Cada café se comporta distinto cuando ajustamos esas principales variables de manera tradicional (molienda, relación agua café y temperatura); al modificar cada uno de esos puntos podemos sacarle lo mejor al café.
 
Para ilustrar mejor mi posición en este tema, es como decirle a un pintor que debe utilizar una impresora de inyección de tinta para realizar sus obras.
 
Muchas gracias por tomar el café en serio.
 
Paramaconi Acosta
Director/Instructor de la Escuela Venezolana del Café.
@EscuelaDelCafe
www.EVC.com.ve
 
Bitacoras. com: , , ,

Rubén Alí Gozaine: El Oficio del Catador de cafés.


El Catador, es el evaluador (y jefe de laboratorio) de los cafés en una industria de café. Sea una hacienda muy grande (>100 ha.), una cooperativa de caficultores, una torrefactora mediana, o una transnacional (Nestlé, Kraft, Sara Lee, Starbucks, etc.). Su principal función es, catalogar las diferentes calidades de la materia prima (café crudo), para poder definir y negociar precios con el intermediario y la industria. Y, cuando trabaja para la industria torrefactora, formular los porcentajes de las diferentes calidades; para preparar las “mezclas” de acuerdo a las diferentes sub-marcas, al tipo de preparación para la cual está previsto el producto (espresso, filtro, pod´s etc.), y en algunos casos, a productos especiales (orígenes).
 
clip_image002
clip_image004
Laboratorio de Catación de Kraft, Montpellier, Francia, 2008.
Carolina Franco; dirigiendo una cata de cafés de Brasil, Nicaragua, Honduras y Venezuela. Chabasquén, 2011.

Es un oficio que todavía no se imparte formalmente en ninguna Universidad, Tecnológico u Escuela de Formación Profesional. Más bien, se aprende de manera empírica y progresivamente se va adquiriendo la práctica y el dominio del oficio. Recientemente, en el mundo de los Cafés especiales, existen cursos de catación y certificaciones otorgadas para profesionalizar al sector. También existen escuelas privadas en países productores, gremios de exportadores que se han especializado en éste oficio, para subastar sus mejores Lotes, y por supuesto, fabricantes de equipos para torrefacción y laboratorios, venden o brindan el entrenamiento como parte del servicio post-venta.


lunes, 2 de abril de 2012

Recetas elaboradas con delicias del mar

Albóndigas de Mero con toque de salmón.

fish meatball with spice

10 porciones
Ingredientes para las albóndigas:
  • 1 kilo de pulpa de mero sin espina y piel
  • 1/4 de kilo de salmón. 
  • 3 rebanadas de pan.
  • 1/4 de taza de leche. 
  • 2 huevos medianos ligeramente batido. 
  • ½ cucharada de estragón. 
  • Cucharada de ajo mix. 
  • 1 cucharada de perejil. 
  • 1 cucharada de mostaza de Dijon. 
  • 1/2 de aceite de oliva. 
  • Sal y pimienta al gusto. 
  • 3 cucharadas de harina todo uso. 
  • 1 cucharada de maicena. 


Ingrediente para la salsa
  • Fume del pescado hecho con la cabeza del mero y el espinazo. 
  • ½ taza de aceite de oliva 
  • ½ taza de jerez 
  • 1 lata de tomate pelados 
  • 1 taza de cebolla finamente picada 
  • 3 dientes de ajo machacado 
  • Hoja de laurel 
  • ½ taza de perejil picado 
  • Sal, azúcar y pimienta al gusto 

PREPARACION


1) Se muele finamente las carnes
2) En un envase se pone la carne molida. Se le agregan el pan remojado en leche, los huevos y el resto de los ingredientes, se mezcla bien y se hacen bolitas de 5 centímetro de diámetro y se pasan por harina para sellarlas, se reserva en un plato llano con harina previa para que no se peguen y de deja reposar para que tomen consistencia y así no se desborone en la salsa.
3) Preparación de la salsa.
En un caldero ancho se coloca el aceite de oliva y la cebolla se sofríe y luego se coloca el ajo y la hoja de laurel, luego se coloca los tomates licuado, 1 vaso del fume de pescado, 2 cucharadas de azúcar y cuando comience el hervor se coloca el jerez y se le baja la llama a fuego lento para ir colocando una por una de las albóndigas sin dejar que estas se peguen, se coloca las sal y la pimienta y el perejil se tapa y se mueve el caldero en forma de círculos para que no se peguen las albóndiga se apaga cuando sube el aceite.
chef.
Antonia Alba Botero Torres
Punto Fijo Estado Falcón.

CALAMARES RELLENOS

calamares
Ingredientes
  • 3 calamares grandes y limpios, reservar las cabezas 
  • 3 lonjas de jamón serrano, 
  • ½ taza de queso pecorino rayado 
  • 3 cucharadas de zanahoria picada en cuadritos pequeñitos 
  • 6 hongos 
  • 3 cucharadas de cebolla en rama 
  • 1 cucharada de ajo picado en pequeños trocitos 
  • 1 pimentón mediana rojo picado 
  • 1 taza de pan campesino rayado ordinariamente 
  • ½ copa de jerez 
  • 1 botella de aceite de oliva extra virgen 
  • Sal, pimienta y pimentón ahumado español en polvo al gusto 
  • 4 tomates súper maduros 
  • 1 taza de caldo de pescado colada 
  • 1 hoja de laurel 
  • ½ cucharada de orégano 
  • 3 cucharadas de perejil fresco 
  • 1 hueva de lisa seca o cualquier pescado 
  • 3 palillos buenos y resistentes 

Elaboración


  1. Lo primero que debemos hacer es limpiar bien los calamares y reservar sus cabezas, comenzaremos 
  2. Cortando en brunoise, las cabezas del calamar y reservar a parte, el jamón serrano, los hongos, el pimentón, la cebolla en rama y por último el ajo, todo esto lo reservamos en envases diferentes, formando un mise en place. 
  3. En una sartén colocamos 3 cucharadas de aceite de oliva cuando este tibia colocar las cabezas cortadas del calamar sofreír sin dorar, agregáramos el jamón serrano y los hongos con la zanahoria 
  4. Agregamos también el pimentón, la cebolla en rama y de ultimo el ajo, colocamos el jerez reservando la mitad para la salsa, una vez que se evapore el alcohol colocarle la sal y la pimienta, ya obteniendo un sofrito de todos los ingredientes, retirarlo para colocarlo en un bol para mesclar con el pan y el queso pecorino y 2 cucharadas de perejil picado finamente, esta mescla es el relleno del calamar, tratar que no quede seco más bien húmedo. 
  5. De una vez comenzamos a rellenar los calmares sin que queden recargados, colocarle los palillos 
  6. Como alfileres de manera tal que no se salga el relleno, le colocamos sal y pimienta muy ligero y reservamos. 
  7. Los tomates los pasamos por agua hirviendo para pelarlos y pasarlos por la licuadora 
  8. Y reservamos a parte. 
  9. En una olla colocamos un chorro generoso de aceite de oliva para sellar los calamares es importante que sea a fuego moderado de lo contrario puede explotar el calamar, una vez sellado 
  10. Colocar la salsa de los tomate y la taza del consomé de pescado con la 1/2 cucharadita de pimentón ahumado, la hoja de laurel y la cucharadita de orégano entero, colocarle el jerez restante y tapar la olla aumentando por 3 minutos el Hervor una vez obtenido el hervor bajar el fuego moderadamente y dejar así hasta que se reduzca la salsa bañando frecuentemente los calamares. 
  11. Una vez ya listos los calamares los quitamos del fuego y dejamos reposar para que se concentren los sabores. 
Sugerencia del chef: los calamares pueden ser acompañados por un puré de papas o arroz blanco una vez listo esparcirle el perejil picadito


Chef Antonia Botero
Punto Fijo Edo Falcón

Filetes de Merluza a la Portuguesa

o012cz
Ingredientes:
  • 2 cebollas cortadas en juliana fina 
  • 2 Pimientos morrones cortados en tiras 
  • 4 tomates, pelados, sin semilla y picados 
  • sal y pizca de azúcar 
  • 2 huevos duros picados 
  • 6 filetes de merluza, lavados y secos 
  • ½ taza de harina 
  • 2 huevos batidos, sazonados con sal 
  • Cantidad necesaria de aceite, para freír el pescado 
  • Rodajas de limón y ramitos de perejil, para decorar. 
Preparación:
  1. Poner en una cacerola con poco aceite, manteca o margarina las cebollas para que se cocinen lentamente sin permitir que se doren. 
  2. Agregar los morrones, los tomates, condimentar y cocinar a fuego muy lento hasta que la salsa quede espesita. Disponer en una fuente precalentada y salpicar por encima con los huevos picados. 
  3. Sazonar los filetes de pescado, pasarlos por harina, luego por los huevos batidos y finalmente otra vez por harina. Freírlos en el medio graso caliente hasta dorar de ambos lados. 
  4. Retirar con una espumadera, poner sobre papel blanco para quitar el excedente graso y presentar sobre la salsa portuguesa. 
  5. Decorar con el limón y el perejil este típico plato de la sencilla comida portuguesa. 
Miguel pestana
Sub-Chef´s
Lismore Hotel – Inglaterra.

Nadyra Muhammad (@mamadeNatalia): Cous Cous’s Cupcakes

Han probado el cous cous? Es sencillamente delicioso y combina casi con cualquier cosa. Son unos granitos de sémola de trigo facilísimos de preparar.



Puedes incluirlo en tus comidas como acompañante o para los pequeñitos como plato único según lo que le agregues.
 
En esta oportunidad lo hice como plato único para la cena con vegetales, pollo y jamón de pavo.

1.- Sofríe en un poquito de mantequilla ajoporro y cebollín, luego agrega zanahorias cortadas en dados pequeñitos y brócoli también muy pequeñito, baja el fuego, tapa y deja ablandar unos minutos.
2.- Coloca el sofrito y los vegetales en un envase y ahora dora un poco los granitos del cous cous.
3.- Una vez doraditos, agrega los vegetales y el sofrito. Yo también le coloqué pedacitos de pollo que habían quedado del almuerzo y pavo cortado chiquitico.
4.- Finalmente agrega agua o caldo para hidratar. Fíjate en las instrucciones del empaque. Yo compro una cajita en el supermercado que se prepara en iguales proporciones (1 taza de cous cous y 1 taza de consomé)
5.- Ten en cuenta que crece muchísimo, así que no prepares más de la cuenta. Además debes calcular suficiente cantidad de vegetales y pollo para que luego no te quede pobre.
 
Que tengan feliz semana santa, aprovechen el tiempo para compartir en familia.
 
Nadyra Muhammad Mirabal
Psicopedagoga y la mamá de Natalia.

Bitacoras. com: , ,

@_Eucaris_ Rodríguez comenta la comida saludable: Sushi de Salmón con Aguacate

 

Semana Santa, época de vacaciones, playa y montaña para algunos, para otros, época de reflexionar, de penitencia, oración y de combinar la fe y la esperanza hacia un mejor futuro. Cualquiera que sea tu caso, inclusive si unes las dos corrientes, nunca está de más el reflexionar sobre lo bueno y no tan bueno que hemos hecho y tomar la decisión de siempre, esforzarnos por actuar bien.

 

GU_Sushi

 

Es una tradición el comer pescado en estos días de la Semana Mayor, por eso hoy te traigo un plato a base de esta carne que brinda muchos beneficios a nuestro organismo, preparemos sushi con una sencilla receta.

@alixwaleska: A pasar Semana Santa como todo un buen Gourmet


Desde el punto de vista cristiano o católico, la Semana Santa, denominada antiguamente como "semana mayor", es la semana que
Picasa Content
conmemora la Pasión de Cristo.

clip_image002La Semana Santa tiene dos partes esenciales: el final de la Cuaresma (domingo de Ramos, lunes, martes y miércoles Santos) y tres días considerados como Pascuales (jueves, viernes y sábado). Para la Iglesia Católica es el tiempo más importante en todo el año.

Durante muchos siglos ha sido tradicional la representación de la Pasión y Resurrección del Señor, comenzando por la procesión de los ramos el domingo y teniendo un punto álgido en la crucifixión del Viernes Santos. Estas dramatizaciones han calado hondamente en el corazón de los católicos durante mucho tiempo, y se han ido complementando con otros actos piadosos como las visitar los siete templos, el Vía Crucis, procesiones con el Nazareno, y horas santas.

domingo, 1 de abril de 2012

La Revista A y B prepara el Directorio 2012 de proveedores de productos y servicios para restaurantes

La Revista A y B nació como una respuesta a la ausencia de una publicación que manejase temas de interés para los agremiados venezolanos del sector de los servicios de alimentos y bebidas, quienes se han visto preocupados por manejar sus negocios de una manera eficiente, con la meta de alcanzar los estándares de calidad internacionales. Luego de más de un año trabajando de la mano de los profesionales del área, entendemos que los esfuerzos se están llevando a cabo, si bien aún queda mucho por mejorar.
 
Portada JPEGEn ese sentido, consideramos importante seguir desarrollando nuevas ideas y propuestas para el mejoramiento de la gestión de los negocios del sector de la restauración. Con esta premisa hemos diseñado nuestro más reciente producto, el Directorio 2012 de proveedores de productos y servicios para restaurantes, una guía en la cual el restaurador podrá conseguir rápida y fácilmente la información básica de las empresas que ofrecen los productos y servicios más comúnmente requeridos por los restaurantes y afines.
 
La fecha de circulación del Directorio está prevista para julio de 2012. Esta publicación contará con un tiraje de 2000 ejemplares y será distribuida gratuitamente entre los profesionales del sector. La misma reunirá a más de doscientos proveedores que sirven a la Gran Caracas, agrupados en diversas categorías y ordenados alfabéticamente para simplificar el acceso a la información en el momento que se requiera, y permitir que el interesado consiga la mejor oferta según sus condiciones y requerimientos de compra o contratación. Estamos convencidos de que este directorio se convertirá en una herramienta muy útil para los gerentes de los restaurantes, y permitirá maximizar el capital de trabajo en un área tan fundamental como las compras.
 
La publicación de datos como proveedor es completamente gratuita, con la opción de resaltar la información de la empresa a través de la colocación de su logotipo, con un costo adicional. Asimismo, ofrecemos la opción de invertir en anuncios de página completa o media página para las empresas que desean destacarse y conseguir una mayor exposición en esta publicación, que tendrá una vigencia anual y será distribuida entre las personas que se desempeñan en el área de compras de los negocios de restauración del Distrito Metropolitano de Caracas (Municipios Libertador, Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo).
 
Las empresas interesadas en hacer presencia en el directorio o ampliar la información contenida en esta nota de prensa, pueden comunicarse con nosotros a través del teléfono (0212) 541.89.41 o el correo electrónico ventas@revistaayb.com.ve.
 
Esperamos contar con el apoyo de todos los proveedores en este nuevo proyecto, y así seguir trabajando por el desarrollo del sector de la restauración en Venezuela.


Esnobismo Gourmet es el portal mágico de los sibaritas

 
Enredarse en una mezcla exótica de enogastronomía, literatura y música en un paseo interesante de conocimientos y experiencias

Por Iris Sánchez
 
 wine-snob
 
Esnobgourmet.com, “un portal único en su estilo en el que la enogastronomía se une con literatura y música”, entró en línea este 1 de marzo en la web y en las redes sociales desde Venezuela, las cuales cuentan ahora con un sitio de referencia obligatoria, que transmite masivamente noticias de gran interés dirigidas a un público exigente que desea “estar al tanto de todo”, consumidores de información que, como el nombre del sitio indica, son esnobistas gourmet.
 
El web site, que está dando mucho que hablar, a través de su Twitter @Esnobgourmet, llega como un espacio que busca satisfacer a los sibaritas con frecuente información de las últimas tendencias en cuanto al buen comer y beber se refiere, ligadas estrechamente con los placeres de la vida, dándole gran importancia a la literatura y la música, siendo sin duda una mezcla muy original y variopinta de contenidos atrayentes.
 
Y es que la gastronomía está de moda y experimentando un gran auge, las nuevas tendencias inspiradas en las mezclas culturales que diversos chefs están implementando a la hora de cocinar alimentos, el reto de crear e impresionar con nuevos y exóticos maridajes, la constante presencia del vino y los gustos cada vez mayores por él y mucho más importante un consumidor en redes sociales en busca de información para conocer las innovaciones del mercado y experimentar nuevas sensaciones, ha generado así una gran demanda, protagonizada por un consumidor esnobista que no descansa para convertirse en alguien más culto cada día.
 
“Esnobismo Gourmet” nace con fuertes raíces como un proyecto hermoso que en el fondo tiene en sus entrañas una simpática simplicidad infantil, una cantidad masiva de noticias con un mínimo de orientación temática según categorías y muchos caminos, formas para armar, como el niño que juega con legos sin prestarle atención a lo que dice la caja.
 
El turismo, el sexo y la sensualidad, la música, el cine, los pecados, los habanos y una serie de temas interesantes que están y estarán en boga, son sólo un resumen del contenido que este web site tendrá a través de sus seis secciones: Buen beber, Buen comer, Buen entender, Buen pecar, Buen viajar y La partitura del Titanic.
 
Pero nadie mejor para hablar del sitio web que su editor y director, Jesús Nieves Montero, que mediante una entrevista nos habló de manera más profunda de su contenido:
 
-En el país existen numerosos blogs gastronómicos, guías de restaurantes y algunos portales web ¿Cumple y satisface esta oferta con la demanda que actualmente se está dando?
 
-Correcto. Tanto en mis anteriores responsabilidades al frente de todos los productos editoriales tradicionales y digitales gastronómicos del Grupo Exceso, así como en mis viajes por el país dirigiendo catas de vinos hemos podido encontrar un creciente y vibrante entusiasmo por la gastronomía, hecho que nos ha emocionado y nos ha impulsado a crear un espacio de difusión y de participación de los sibaritas en formación, que van desarrollando un gusto, un criterio en el buen comer y el buen beber.
 
-¿Se puede decir que Esnobgourmet está dirigido a un público esnobista cultural y a personas que practican el esnobismo mundano?
 
-Mi instinto me dice que en los temas que he hecho en mi trayectoria laboral hay un esnobismo latente, inherente. En la literatura hay una avidez por las nuevas tendencias, el “último grito de la moda” literaria, en enogastronomía también, esperamos el vino de la cosecha más reciente, con el método de producción más innovador y el plato más vanguardista para tratar de apropiarnos de él contándolo a nuestra audiencia.
 
Sin embargo, para desarrollar un proyecto web con este concepto, no basta ser sólo un gran esnobista, sino conocer y tener experiencia en los temas que se abordan. Esnobgourmet presenta seis secciones interrelacionadas entre sí con alta frecuencia de contenido interesante y atractivo que amerita verdadero conocimiento. Teniendo en cuenta el paso de Nieves Montero por la jefatura de redacción de la revista Cosas de Supermercados Unicasa, su participación en la edición del Semanario del vino, su trabajo en la revista Cocina y vino y en el Salón Internacional de Gastronomía, así como su vigorosa labor como el pionero del videoblogging de vinos en Venezuela, el editor ha acumulado un conjunto de experiencias que se buscan plasmar en el nuevo portal.
 
-¿Es Esnobgourmet un medio que viene repotenciado de trayectoria y experiencia? ¿Y sobre ello, qué aspectos diferentes y ventajosos trae consigo el portal sobre otros en el mercado?
 
-Para mí es simple en términos personales: unir mis pasiones enogastronómicas y de viajes con literatura. De cara a la audiencia es construir sobre ese lado aspiracional que tienen estos temas, como bien decía un amigo sobre la literatura “todo el mundo quiere viajar y el viaje implica desplazamiento”. Quien visita esnobgourmet.com, por la naturaleza misma del portal, viaja en recetas, vinos, destilados, cuentos, destinos turísticos y canciones y, en el fondo, el alma del hombre siempre tiene ese componente errante.
 
Continuando con el tema de la experiencia, se dice que detrás de un buen contenido siempre hay un buen escritor. La calidad informativa no se puede comprar, y para escribir de gastronomía… ¿se necesita solamente saber escribir o más que eso?
 
-No, más que saber escribir es tratar de buscar un criterio para saber lo que es relevante y que el público apruebe o no. Yo lanzo este portal en medio de una dinámica de un flujo incontrolable de información en Internet en el cual el verdadero enemigo es la falta de jerarquización de dicha información. ¿A qué apunto? A formar criterio a través de mi trabajo como editor, diciéndote: “si te interesan estos temas, éste es un buen punto de partida para que te informes”.
 
Gracias a su editor, este portal tiene una tendencia apasionada por la literatura, que lo hacen superior a nivel editorial, pudiendo llegar de entrada a otro público.
 
-¿Qué resultados espera del lector al fusionar la enogastronomía con la literatura?
 
-Espero tener una web tal que si uno está en una larga espera en un aeropuerto o una consulta médica u odontológica y uno dispone de un Smartphone o una tablet uno tenga la posibilidad de pasar mucho rato conociendo sobre los placeres del buen comer y el buen beber pero alternando con buena literatura y buena música. Aunque suene ambicioso y pretencioso, esnobgourmet apunta a un disfrute espiritual integral de quien dedica unos largos minutos de su tiempo a visitarla.
 
-¿Se dirigirá a un público sofisticado y exquisito o tendrá como objetivo popularizarse finalmente como un medio para todo tipo de personas?
 
-Al revés, todo el esfuerzo está dirigido a quien yo catalogo de sibarita en formación, aquél individuo que va ampliando su experiencia para desarrollar sus placeres. Acá, en el fondo, nada es rebuscado, todo trata de tener una vertiente pedagógica, de inclusión. Hay Borges, hay Cortázar, hay reseñas de grandes vinos pero no tratamos de regodearnos en ello sino de mantener abierta de forma permanente una invitación para que quien quiera se nos una y disfrute estos placeres.
 
-¿Formar esnobistas integrales y multifacéticos sería un objetivo del sitio web?
 
No, como decía, el tema no es formarlos, es hacerlos que se reconozcan a sí mismos como esnobistas y creo que va a ser divertido. Cuando en su casa alguien trate de hacer una de las recetas que proponemos y en lugar de pensar “me tiene que salir igual que al chef de la televisión para ser feliz” piense “yo sí soy esnobista tratando de hacer esta receta pero lo estoy disfrutando un mundo” habremos hecho nuestro trabajo.
 
De lo moderno a lo tradicional - ¿Aspiraría llegar a ser un medio impreso?
 
No, para nada, nuestro ambiente natural es la web y en particular la web 2.0. La interacción inmediata, la conversación, la construcción de significados de forma colectiva. El día que alguien pruebe un Borgoña viejo y en nuestra sección La partitura del Titanic encuentre una canción para armonizarlo o en Buen comer una receta para acompañarlo, en ese momento estaremos celebrando.
 
El contenido que exhibe esta página web no es científico, no es aprueba de análisis, es el criterio de una persona con base en doce años ininterrumpidos en la creación de contenido, el cual se encuentra ahora al alcance de todos. Prueba de ello, son las estadísticas de este primer mes de transmisión, que certifican que el portal va por el camino correcto.
 
Una de las cosas más interesantes de esnobgourmet.com es que no tiene demasiada información institucional de la página, simplemente están los contenidos y el poder de un internauta para encontrar lo que requiere en ellos y formar finalmente su propio criterio. No pretende imponer nada, sino dejar abiertamente que el lector sea quien defina el concepto, es la libertad del contenido, es imaginar que Ferrán Adriá conviva con una receta sencilla para el desayuno, que un Yquem comparta con el último antojo gastronómico de una estrella de Hollywood, que Vargas Llosa pueda ser leído entre las líneas de la reseña de una cata, y, en el camino, escuchando buena música. Eso es esnobgourmet, aparte, en su lado más disfrutable, una gran travesura infantil que puede hacer a muchos sentirse –y de hecho, hacerse- más informados, cultos y sensibles de lo que son.
 
Esnobgoumet.com lo invita a dejar los excesivos formalismos y sumergirse en la libertad, descomplicándose, aceptando su esnobismo y disfrutando de todos los placeres sin demasiada fórmula leyendo.
 

Abraham Quintero: Un Clásico de la Cocina Haitiana

escudo haitiano
 
El 1° de enero de 1804, luego de más de 10 años de lucha, Haití obtiene su independencia definitiva. La guerra de emancipación había iniciado en agosto 1791 con una rebelión de esclavos al norte de la colonia francesa de St. Domingue y duró hasta 1804, período en el cual los esclavos haitianos derrotaron sucesivamente a la expedición enviada por Napoleón Bonaparte, y a fuerzas británicas y españolas. El proceso culmina con la Declaración de Independencia y la posterior Constitución del Imperio (1805).
 
sopa de auyama
 
La tradición haitiana fija también el 1° de enero de 1804 como fecha de creación de uno de sus platos nacionales: Soup Joumou. En tal fecha, el General Jean Jacques Dessalines, Libertador de Haití, ofreció una fiesta popular al pueblo de Gonaïves para celebrar la declaración de independencia ese mismo día. Tenían razón los triunfadores en celebrar esta libertad adquirida con gran esfuerzo; esta sopa simboliza los logros de la libertad. Lo que no sabían era lo que les esperaba.