“El Bazar del Gusto tiene como objetivo ser una vitrina de productos y servicios creativos en el área de catering realizados por emprendedores venezolanos formados en el GAPP”, comenta Mariela Mendoza, organizadora del evento. Allí podrán encontrar exquisiteces de panadería, pastelería, repostería artística, barismo, pasapalos y bombonería. Eso sí, todo elaborado de manera artesanal y con ingredientes de calidad.
viernes, 24 de mayo de 2013
Bazar del Gusto reunirá a los mejores emprendedores gastronómicos de la ciudad
“El Bazar del Gusto tiene como objetivo ser una vitrina de productos y servicios creativos en el área de catering realizados por emprendedores venezolanos formados en el GAPP”, comenta Mariela Mendoza, organizadora del evento. Allí podrán encontrar exquisiteces de panadería, pastelería, repostería artística, barismo, pasapalos y bombonería. Eso sí, todo elaborado de manera artesanal y con ingredientes de calidad.
La cata de vinos a bordo de un crucero de lujo
Estamos a una semana del verano, es el momento ideal para planificar nuestros futuros actividades durante las vacaciones. Para el verano, hay los que gusta ir de viaje, partir a la descubierta de nuevos rincones del planeta, o bien hay los que prefieren descansar y aprovechar del sol, de la playa y del mar. Pero hay los que prefieren actividades de aprendizaje y descubrimiento.
Lo que le propongo para este verano, es una combinación de viaje para ir a la descubierta del mundo y al mismo tiempo aprovechar de unas actividades interesantes durante el viaje. Por eso le propongo un viaje a bordo de un crucero con especial oferta de cata de vino.
Muchos son las actividades que podemos hacer a bordo de un barco de crucero. Los apasionados de los vinos pueden disfrutar llenamente de una degustación de vino que se organiza a bordo, durante los días de navegaciones. En la cata de vinos no sólo se utiliza para degustar, sino el olfato y la vista. De ahí que el lugar ideal para hacer la cata debe ser iluminado e aireado, como por ejemplo en la proa de un barco de crucero. Las copas a usar por los catadores deben ser transparentes e incoloras, para apreciar el color y brillo.
5 ideas de snacks saludables para engañar el hambre
Sin embargo, hay algunos trucos nutricionales capaces de permitir que comas los adorados snacks o meriendas, sin que comprometer los resultados de tu dieta, dejando tu consciencia ligera, ligera. Conozca, a continuación, algunas ideas saludables y sabrosas de snacks para engañar el hambre.
Tengo invitados, ¿cuántos ingredientes necesito?
El secreto para acertar en un menú con más comensales de lo habitual es conocer las medidas básicas y sacarle partido a las guarniciones
Un puñado de arroz, medio litro de sopa, una pechuga de pollo... Calcular cantidades es fácil cuando cocinamos para el día a día y conocemos bien el apetito de nuestros comensales. La dificultad empieza cuando nos salimos de lo habitual o tenemos invitados. Para evitar que nuestras visitas se queden con hambre, por lo general, solo tenemos en mente una idea: "que no falte comida, mejor que sobre". Por supuesto, funciona, pero no es práctica: cocinaremos de más, gastaremos de más, perderemos más tiempo y acabaremos tirando comida. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo acertar con las cantidades sin pasarse demasiado? El siguiente artículo ofrece soluciones prácticas para calcular ingredientes y conseguir que todo el mundo acabe satisfecho, sin pasarse.
- Imagen: Port of San Diego -
Medidas por persona y guarniciones: las claves del éxito
Cocinar a diario facilita mucho las cosas. A la hora de comprar o preparar los alimentos, conocemos de antemano las medidas: un puñado de arroz por persona, una pechuga de pollo para cuatro personas, medio kilo de pasta para cinco, dos litros de sopa para diez o un kilo de legumbres para doce. Este tipo de medidas sencillas no revisten dificultad. De hecho, los mismos envases suelen indicar la cantidad recomendada por persona, lo cual nos sirve de valiosa información y orientación cuando vamos a realizar la compra.
Gastronomía Urbana: #foodblog #desayuno Panquecas con bananas y nueces
Llegamos al futuro: la NASA invirtió en una impresora 3D de comida
Ingenieros están trabajando para perfeccionar una máquina que transforma los nutrientes en un polvo que luego se imprime en forma de comida. Algunos creen que terminaría con el hambre en el mundo. ¿Cómo funciona?
Entre sopas en pomos similares al de dentífrico y almuerzos enteros en un sobre que parece de jugo instantáneo, la comida de astronauta siempre generó curiosidad entre los que somos simples mortales. Pero el nuevo desarrollo en el que está invirtiendo la NASA es tan complejo que cuesta hasta imaginarlo: una impresora de comida 3D.
¿Cómo funciona? Le sacan las partes húmedas a los carbohidratos, proteínas y nutrientes y los transforman en polvo. Para armar la comida, tomemos el ejemplo de la pizza: se imprime una capa de masa, que se cocina al mismo momento que se está imprimiendo o estampando por un plato caliente que está debajo de la impresora, luego se le imprime la salsa de tomate (polvo mezclado con aceite y agua) y se termina con la capa proteica de queso, también en polvo.
Una decena de cocineros crea la primera comunidad de gastronomía sostenible
Josean Merino, responsable de varios restaurantes de la capital alavesa, ha presentado esta iniciativa.
Una decena de restauradores de Vitoria ha creado la primera comunidad de gastronomía sostenible que buscará expandirse por el conjunto de España.
Josean Merino, responsable de varios restaurantes de la capital alavesa, ha presentado hoy esta iniciativa que pretende dar respuesta al creciente número de consumidores que demandan una alimentación próxima, sostenible y que reduzca el impacto medioambiental.
La nueva comunidad, promocionada por la empresa Hermeneus, dedicada a la compra y venta directa de comida ecológica por internet, quiere asociar al mayor número de profesionales gastronómicos de España que compartan esta apuesta por la sostenibilidad.
jueves, 23 de mayo de 2013
Malbec de cada rincón de Argentina convergerán el 8 de Junio, en el corazón de Buenos Aires.
El sábado 8 de Junio en los Salones del Hotel NH Tango se llevará a cabo la Tercera Edición del Desafío Federal, evento que reunirá a profesionales y amantes del vino con los Malbec de más de cincuenta bodegas de distintas provincias argentinas.
Entre los asistentes estarán Leonardo Erazo Lynch (Enólogo de Altos las Hormigas), Juan Manuel González (Enólogo de Viñas 1924 de Ángeles y EnoRolland) y Eduardo Vidal (Enólogo de Nube Negra Wines) junto a otros 80 amantes del vino.
Se degustarán a ciegas 60 etiquetas de Malbec de distintas provincias y regiones de la argentina, para una vez finalizada la cata dar paso a una cena distendida, disfrutando los exquisitos platos del Restaurant del NH Tango.
La cata será a CIEGAS, se dividirá en 3 tandas de 20 vinos cada una y se elegirán los 6 favoritos de cada tanda. La primer tanda abarcará los vinos con precio sugerido de venta al público desde $50 hasta $109, la segunda tanda será para los vinos desde $110 hasta $180 y la última tanda será para los vinos de más de $181. Pero El Desafío Federal no es una cata más de vinos, su objetivo es juntar en una misma mesa a sommeliers, enólogos, especialistas, blogueros y simples enófilos, para que en un ambiente distendido aprendan unos de otros y juntos ayuden a difundir la cultura del vino. Queremos quitarle la solemnidad a la cata y volver a la esencia analizando simplemente que vino nos gusta más.
Las bodegas que aceptaron este desafío son:
ALNOVA presentó en Venezuela la nueva línea de Vinos Piccini
El Ristorante L'Osteria, fue el escenario seleccionado para esta ocasión. Las exquisitas armonías que acompañaron los vinos estuvieron a cargo del chef Vittorio Marcucci y se contó con la asistencia de representantes de los principales medios de comunicación impresos y digitales del país.