via Instagram http://ift.tt/2jbBiKC
martes, 24 de enero de 2017
Si eres de los que toma café en las mañanas con el estomago vacio, debes considerar esto…
Para muchos de nosotros no hay nada como iniciar el dia con una deliciosas taza de café. Sin embargo, es aconsejable que sepas lo que te enseñaremos a continuación:
La Accademia Del Caffé Carbone te enseña a tostar café ¡como los profesionales!
La Accademia del Caffé, fundada y dirigida por el barista Pietro Carbone, en aras de seguir sumando cursos para enriquecer el apasionante mundo del café, está presentando una nueva actividad, el curso de Tostado de Café.
El tostado es el punto clave en el sabor del café. Aparte del origen, selección, proceso y preparación, la tostada es el factor determinante en la calidad de un café.
El tostado es el punto clave en el sabor del café. Aparte del origen, selección, proceso y preparación, la tostada es el factor determinante en la calidad de un café.
☕ Galletas con posos de café 🍪
Científicos del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación proponen el empleo de los posos del café como fuente natural de fibra dietética antioxidante, que se puede usar en productos de panadería y pastelería. A este subproducto del café se le atribuyen beneficios para la salud gastrointestinal y la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles
La industria del café genera una gran cantidad de subproductos ricos en carbohidratos, proteínas y compuestos bioactivos. Los posos del café, por ejemplo, obtenidos en el proceso de elaboración de la bebida a nivel doméstico e industrial son una fuente de estos compuestos a un bajo coste.
Galletas elaboradas con posos de café durante la investigación. / CIAL (UAM-CSIC)
La industria del café genera una gran cantidad de subproductos ricos en carbohidratos, proteínas y compuestos bioactivos. Los posos del café, por ejemplo, obtenidos en el proceso de elaboración de la bebida a nivel doméstico e industrial son una fuente de estos compuestos a un bajo coste.
🍆 😋 Aprende a preparar Parmigiana di Melanzane #receta #imperdible
El 17 de enero se festejó el Día Internacional de la Cocina Italiana. Sigue celebrando con esta receta tradicional.
Cada 17 de enero, cocineros profesionales y amateurs de todo el planeta preparan platos típicos de la gastronomía italiana para salvaguardar la cocina auténtica y hacerla conocer. Este año, fue el turno de la pizza.
Pero hay más recetas tradicionales para recordar. Seguí festejando con unas buenas Parmigiana di Melanzane.Seguí el paso a paso de Alberto Giordano, el chef de Ike Milano y sorprendé a todos.
¡A cocinar!
Ingredientes (1 porción)
50 g de mozzarella
c/n orégano
c/n sal y pimienta
c/n aceite de girasol
6 hojas de albahaca
1 berenjena
50 g de harina
c/n orégano
c/n sal y pimienta
c/n aceite de girasol
6 hojas de albahaca
1 berenjena
50 g de harina
Para la salsa
1 tomate perita
1 tallo de apio
1 zanahoria chica
1 cebolla chica
c/n aceite de oliva
c/n sal y pimienta
1 tallo de apio
1 zanahoria chica
1 cebolla chica
c/n aceite de oliva
c/n sal y pimienta
Preparación:
☕ 😋 11 razones por las que debemos tomar café.
El consumo de café aumenta día a día, específicamente del llamado café sofisticado (o como lo llaman algunos, special coffee). El café puede ser bastante sorprendente para su cerebro, su piel y su cuerpo. Sigue leyendo para descubrir 11 razones por las que debes despertar y oler el café a diario.
De acuerdo con un estudio realizado en 2005, “nada más se le acerca” para proporcionar la mayor cantidad de antioxidantes como el café. Si bien las frutas y verduras también tienen un montón de antioxidantes, el cuerpo humano parece absorber la mayor parte del café.
Café
De acuerdo con un estudio realizado en 2005, “nada más se le acerca” para proporcionar la mayor cantidad de antioxidantes como el café. Si bien las frutas y verduras también tienen un montón de antioxidantes, el cuerpo humano parece absorber la mayor parte del café.
2.- Sólo oler el café podría hacerte menos estresado
☕ 😋 Un delicioso y exótico #cafe: Café Latte Vitenamita ¡Con huevo! #receta #impelable
En las cafeterías locales de Vietnam, especialmente en Hanoi, no puedes dejar de probar su delicioso café con yema de huevo. Parece peculiar esta mezcla entre café y huevo, pero sorprendentemente estos 2 ingredientes se complementan perfectamente. La yema de huevo hace que la textura de café sea más consistente y cremosa, además suaviza el sabor fuerte de café….sencillamente delicioso. Y no temas emplear la yema de huevo cruda porque prácticamente la yema se cuece al mezclarla con el agua hirviendo del café.
Para no perder su sabor original, recomiendo que emplees café vietnamita, lo podéis conseguir en una tienda de alimentación asiática. El café vietnamita normalmente se prepara con un filtro tradicional. Parece como un recipiente de acero con unos agujeros en la base que permite el paso del café a la taza que está bajo del filtro.
Los ingredientes: (1 taza de café)
- 2 -3 cucharadas pequeñas de café
- 2/3 vaso de agua caliente
- 1 yema de huevo
- 2 cucharadas de leche condensada
- 1/3 vaso de leche fresca
- Una pizca de canela
Los pasos:
☕ 😤 ¿El café sabe amargo? Depende de tu estado de ánimo
Las frutas, el café o el chocolate pueden cambiar de sabor según el estado emocional
Científicos de las universidades de Granada y la Pontificia Católica de Argentina han descubierto por primera vez que los estados psicológicos modifican el sabor de los alimentos provocando que la comida sepa más o menos amarga, dulce o ácida.
Así lo ha señalado la Universidad de Granada que ha explicado que los investigadores han demostrado que, frente a la estabilidad que se le presupone a las preferencias alimentarias adquiridas, "las respuestas afectivas y el valor de recompensa de alimentos como el café, el chocolate, la cerveza o el zumo de pomelo parecen sufrir variaciones en función, por ejemplo, de si nos sentimos estresados, tenemos hambre o estamos preocupados por nuestro peso".
☕ Lo que valía un café #españa
El redondeo disparó los precios de artículos cotidianos, como el pan o un menú en un restaurante. Del ‘todo a cien’ se pasó al ‘todo a un euro’
Un café con leche cuesta de media en Zaragoza 190 pesetas (1,15 euros), casi tres veces más de lo que costaba en el 2001 (75 pesetas). La caña en el bar nos sale por unas 200 pesetas (1,20 euros) y la barra de pan por 125 (75 céntimos). El menú diario ahora lo pagamos por 1.665 pesetas (10 euros). Aunque estas conversiones quedan ya demasiado lejos y para los más jóvenes son hasta desconocidas, los 15 años del euro se han saldado con una vida más cara, entre el redondeo inicial y la crisis posterior.
Un cartel con la lista de precios de una cafetería a principios del 2002. - ARCHIVO
Con la llegada del euro, en enero del 2002, los precios de muchos artículos cotidianos aumentaron de golpe, al tiempo que otros sufrían los efectos del famoso redondeo, siempre al alza. Del «todo a cien» se pasó al «todo a un euro» (166,386 pesetas), haciendo que muchos bienes subieran hasta un 66% de la noche a la mañana.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)