“Un Cabo de Hornos blend, un 1865 Syrah y un Castillo de Molina Reserva Sauvignon Blanc del Valle del Elqui conforma el grupo de nuevos productos introducidos por la viña chilena en el país.
Con un código QR, el consumidor venezolano se adentrará en el mundo del vino de manera práctica y directa, en el mismo anaquel, a través de su celular”
A través de su exposición, Marco Puyó nos paseó por todos los valles chilenos en donde Viña San Pedro tiene cultivos de uva, explicando a la audiencia las características de cada “Terroir” y las cepas de uva que en cada valle San Pedro tienen sembradas.
Seguidamente, pasamos a la degustación de 5 vinos:
- Castillo de Molina Reserva Sauvignon Blanc del Valle del Elqui 2010
- 1865 Single Vineyard Syrah 2009
- 1865 Single Vineyard Cabernet Sauvignon 2008
- Cabo de Hornos Reserva Especial 2005
- Cabo de Hornos Reserva Especial 2006
Beber vinos De La Viña San Pedro es siempre un placer, y en esta ocasión fui cautivado por el Castillo de Molina Reserva Sauvignon Blanc del Valle del Elqui.
Otro vino excepcional de la noche fue el Cabo de Hornos Reserva Especial
El 1865 presentado por Puyó y que está siendo introducido en el país, está elaborado con la variedad Syrah, procedente del Valle de Cachapoal, bajo el concepto de Single Vineyard (vino de una sola viña). El producto ha sido añejado en barricas de roble francés y americano por un espacio de 12 meses.
A la vista presenta un color rojo violáceo intenso, profundo, con matices morados; en nariz es frutal y a la vez especiado, destacándose las notas de moras y ciruelas mezcladas con aromas dulces y maduros, y con sutiles toques de vainilla, tabaco rubio y chocolate. En boca es un vino de gran estructura con mucha fruta y buen equilibrio, taninos maduros y suaves que dan paso a un final levemente ahumado, pero a la vez frutal, largo y persistente.
Es importante destacar que el 1865 Syrah 2007 fue elegido en el 2010 el “Mejor Vino de Chile” o “Best in Show” en la séptima edición del Annual Wines of Chile Awards, el cual agrupó a la organización Wines of Chile, miembros de la industria vitivinícola de ese país y a once jueces canadienses. La competencia se desarrolló durante tres días, tiempo en el que se degustaron casi 500 vinos chilenos en 14 variedades y dos rangos de precios (entre 10 y 14 dólares y entre 15 y 25 dólares).
Tecnología como aliada del vino
“Viña San Pedro ha desarrollado este valor agregado para su producto líder Castillo de Molina Reserva, con base a un trabajo de investigación realizado con un equipo conformado por un chef y un sommelier, quienes han establecido sugerencias de armonías con los distintos estilos de cocciones y de preparación más utilizadas y consumidas en el mundo”, destacó Puyó.
A partir de la segunda quincena de junio los consumidores venezolanos tendrán a su disposición este novedoso recurso mediante un collarín que exhibirán las botellas de Castillo de Molina en todo el país.
Esta aplicación será la sensación de aquellos “geeks” amantes del vino, ya que la información recibida estará constantemente actualizada para no desentonar por desconocimiento del producto o por desconocimiento en su armonía con un buen plato en mesa.
Al culminar la exposición de Marco Puyó, se celebró un breve brindis en el
cual expresamos el deseo de que estos excelentes vinos continúen el éxito logrado por sus antecesores, señal inequívoca de un buen producto con una interesante relación precio valor.
Luis Enrique Blanco
El Gourmet Urbano
No hay comentarios. :
Publicar un comentario