El Gourmet Urbano: Crece el consumo mundial del #cafe

martes, 12 de junio de 2012

Crece el consumo mundial del #cafe

En Estados Unidos se consumen 400 millones de tazas por día.
La historia del café se puede remontar a siglos por no decir miles de años. A ciencia cierta, no hay una solo camino que conduce a la creación de esta bebida que hoy podemos disfrutar a diario. Lo que si se sabe es que por primera vez a mediados del siglo XVIII, el científico sueco Carl Linneo fue el primero en clasificar el café en la familia de las rubiáceas (plantas milenarias; hay más de 10.000 especies en el mundo). Al principio no fue fácil la categorización de las plantas de café. Esta especie se caracteriza por ser leñosas, pero comprenden desde arbustos pequeños hasta árboles grandes de más de 10 metros de altura.
 
¿Cómo nace la historia de las propiedades del café? La popular leyenda cuenta que un pastor de ovejas empezó a notar un comportamiento poco usual en sus cabras después de que estas comieran las hojas de cierto arbusto. Las cabras saltaban por los alrededores y se les notaba con mucha energía y estaban eufóricas. El arbusto del cual comieron las ovejas tenía como fruto muy parecido a las cerezas, en cuanto a tamaño y color. Para no ser menos que sus ovejas, el pastor también decidió probar las hojas del arbusto, sintiendo también el efecto de energía. Entonces, el pastor decidió llevar las hojas y el fruto a un monasterio para contarle al Abad, ser superior en esos tiempos,  lo que había descubierto. 
 
El Abad decidió cocinar las ramas y las “cerezas”.  El resultado fue una bebida oscura, muy amarga, la cual inmediatamente arrojó al fuego.  Pasados unos minutos notó como del fuego salía un olor muy agradable, por lo cual decidió hacer un segundo intento, pero esta vez primero tostaría las hojas y el fruto para después cocinarlos. De allí encontró una bebida igualmente amarga pero con unas propiedades en cuanto a energía y aroma muy agradables. Corría el año 300 después de Cristo y desde esa época se comenzó a hablar del café.

Siglos más tarde, y ya confirmada las propiedades de la bebida, los árabes comenzaron a procesar el café, guardando con mucho recelo cada paso del proceso e impidiendo que saliera una sola semilla del país. A través del tiempo y por acción de los contrabandistas de la época el café comenzó su viaje por mundo, convirtiéndose en la bebida preferida de Francia, Italia e Inglaterra. El café empezó a comercializarse a mediados del siglo XVII, gracias al mercantilista turco Daniel Edwards.
 
En cuanto a su etimología, existen distintas vertientes sobre el origen de la palabra Café. Kahveh, palabra turca que designa el fruto del cafeto, Kaboueh, palabra árabe que significa fuerza, y Kaffa, nombre de una ciudad etíope, son las tres acepciones más barajadas por los expertos. No obstante, la palabra café proviene del árabe kahwah (Caua). El término se extendió a través del vocablo turco que sirvió de raíz: café en francés, español y portugués, coffee en inglés, caffe en italiano y Kave en húngaro.
 

¿Dónde se consume más café? 

 
En estos tiempos, el café es la bebida más consumida en los países desarrollados, principalmente en Europa y Estados Unidos. Los que más café consumen son los finlandeses (12 kilogramos por persona al año), seguidos de los noruegos (casi 10 kg), los suecos (8,4 kg) y los holandeses (8,2). En Italia, a pesar de la fama de esta bebida caliente, se consumen “solo” 5,9 kg por persona al año, algo menos que en Alemania (6,4 kg). España ocupa el puesto 19 en el ranking mundial, con un consumo de 4,5 kilogramos de café por persona cada doce meses. En el puesto 20 se sitúa Estados Unidos (4,1 kilogramos por persona).
 
El  Consumo de café gourmet (utiliza frutos creados en un microclima y altura ideales) también creció, pasando de un 37% de todas las tazas de café consumidas en los EE.UU. en 2011 a un 54% en 2012. En cuanto a los tipos de café, el mayor salto fue para las bebidas de café gourmet. El paladar a nivel mundial se va sofisticando a medida que pasan los años.
 
Un caficultor, de Teruel en Huila, Colombia, recolecta los frutos seleccionados del cafetal siguiendo los procedimientos exigidos por la agricultura orgánica en la que se eliminan los pesticidas, los principales países productores de café orgánico están México, Perú y Bolivia.
 
El consumo de café viene creciendo año tras año y las compañías ven este crecimiento como un negocio que no se detiene.  Starbucks sigue enfocada en su negocio y abrirá un local en cada una de las seis propiedades de Disney en California y Florida. Disney y Starbucks no dieron a conocer los detalles de este acuerdo.
 
Uno de los principales tostadores de café del mundo, Starbucks, seguirá adelante con su expansión en el mercado chino, con la meta de incrementar para 2015 a 1.500 establecimientos de los actuales 450, dijo el presidente de Starbucks China, Wang Jinlong.
 
El empresario recalcó que la compañía tiene grandes expectativas para China, que es su mercado más grande después de Estados Unidos.
 
Este crecimiento de Starbucks es contrarrestado con el interés de otras cadenas de comidas rápidas como en el caso de Mc Donalds y Burger King, solo por citar dos ejemplos. Si bien el concepto de Mc Café nació en Melbourne (Australia) en 1993 con una clara idea, sorprender a los clientes que entran a esos restaurantes. Hoy ese concepto se ha extendido a más de 40  países y ya hay más de 9.000 cafeterías en el mundo.
 
McDonald’s  ofrece, mediante un acuerdo con uno de los mayores especialistas del café del mundo, Segafredo, una mezcla de café arábico (similar a la que utiliza Starbucks) que fue creado exclusivamente para la cadena.
 
Según un estudio realizado por la revista Consumer Reports en su edición de marzo de 2007, afirmó que el café de McDonald’s sabe mejor y cuesta menos que el de Starbucks, Burger King y Dunkin’ Donuts.  “Comparamos los rivales con Starbucks, todos en la categoría clásica de café negro sin saborizantes, leche o azúcar. ¿Y saben qué? McDonald’s superó al resto”, afirmo Consumer Reports en su análisis.
 
Las otras cadenas que hacen esfuerzos por captar el interés de los consumidores es Burger King y Dunkin Donuts, esta última especialista en cafés y donuts también incorporo a su oferta maquinas de café expreso y una variedad de cafés para captar más clientes  (ver precios y variedades en el grafico mundial en este mismo artículo).
 

La evolución del aroma

 
La historia de los últimos avances entorno del café se pueden resumir de la siguiente manera. En 1900 la firma “Hermanos Hill” comenzó a envasar al vacío café tostado. Este hecho precipita el fin de múltiples tostadoras locales, ya que el café podría viajar de una ciudad a otra sin perder sus cualidades. El primer café soluble “instantáneo” data de 1901 y su inventor es el químico americano de origen japonés Satori Kato.
 
En 1903 el importador alemán Ludwig Roselius ofreció un lote de granos de café a unos investigadores que perfeccionan el proceso de extracción de la cafeína sin destruir el sabor. El café así preparado se introduce en Estados Unidos bajo la marca “Sanka”. El químico inglés George Constant Washington perfeccionó el proceso y creo otro procedimiento más eficaz. Durante la década de los 20, debido a la prohibición de las bebidas alcohólicas, el consumo de café se disparó en los Estados Unidos. Aunque en 1940 la prohibición había sido levantada, ese año los Estados Unidos importaron el 70% de toda la producción mundial. Durante la II Guerra Mundial, los soldados norteamericanos recibían café en sus raciones de campaña.
 
En 1938 la firma Nestlé desarrolla su producto “Nescafé” y lo introduce en Suiza. En 1946 el italiano Achilles Gaggia perfeccionó su máquina para producir café expreso. La palabra “capuchino” proviene de la semejanza entre el color de este café y el color de los hábitos de los monjes de esa orden.
 
cafe-precio
 
Hoy en día, prácticamente no hay país en el mundo que no conozca las virtudes o en algunos casos contraindicaciones que tiene el café, principalmente en mayores de 30 años, debido a su capacidad de mantener a las personas en estado de alerta y elevar el ánimo; sin embargo, ingerirlo en exceso provoca efectos negativos en la salud. La cafeína que contiene el café estimula el sistema nervioso central, el miocardio, relajan el músculo liso, especialmente el bronquial, aumentan el metabolismo basal (la cantidad de energía mínima que el cuerpo necesita para su funcionamiento); tiene efectos diuréticos, produce un flujo más rápido del pensamiento y disminuye la fatiga. También se ha demostrado que el café incrementa la actividad motora. (ver recuadro en este mismo artículo).
 
A nivel mundial, Colombia es el tercer país productor de café y el mayor productor de café suave en el mundo. Según las estadísticas de la Organización Internacional del Café, Brasil y Vietnam se mantienen como los dos países que más café han exportado en el último año. La lista de productores y mayores exportadores son en cuarto lugar India, Indonesia (5to), Honduras (6to.), Guatemala (7mo), Etiopía (8vo.), Perú (9no.) y Uganda (10mo.).

 

 

Beneficios del café:


• Dos tazas de café después del ejercicio pueden disminuir el dolor en un 48%.
• Protege contra la cirrosis ayuda a reducir el consumo de alcohol.
• Baja los riesgos de diabetes tipo 2, quien toma 6 tazas de café al día.
• La cafeína disminuye el riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer.
• Protege contra el mal de Parkinson.

Contraindicaciones del café:
El consumo excesivo de café a diario aumenta:
• La posibilidad de padecer artritis reumatoide en el futuro.
• La cafeína inhibe la absorción de hierro, fomentando la anemia, puede crear de inositol y calcio, ya que interfiere con su absorción. Puede incrementar la susceptibilidad a los ataques cardiacos.
• El café no se recomienda para personas con gota o con cálculos renales.
• La cafeína contiene purinas que se descomponen en el cuerpo en acido úrico lo que favorece en la formación de cálculos renales y cristales de gota.

 
Karen Blanco. Miami

Fuente: mercadodedinerousa.com

Bitacoras. com: , , ,

No hay comentarios. :