Topa Sukaldería presenta Sukalderria, un proyecto gastro documental que busca recuperar las recetas de la diáspora vasca en América Latina, a través de las historias y experiencias de decenas de familias reales de origen vasco a las que se ha entrevistado durante casi un año.
- El proyecto nace para reforzar la cultura compartida entre ambos lados del océano, a través de historias y recetas de familias vascas que emigraron a América Latina
- La iniciativa ahonda en el deseo de Topa Sukaldería por mantener viva la conexión entre vascos y latinoamericanos.
Para desarrollar esta iniciativa, Topa Sukaldería ha contactado con los descendientes de aquellos vascos que emigraron al otro lado del Atlántico, para confirmar si conservan nuestras costumbres y tradiciones, y sobre todo nuestra gastronomía, y recuperar así las recetas de estas familias vasco-latinas.
La primera de esas recetas será la Merluza Frita Iguain, un plato que Loli Iguain aprendió a cocinar desde niña, cuando pasaba horas con la “amatxo”, viéndola preparar recetas típicas de la gastronomía vasca. La familia Iguain partió de Beasain hacia Argentina a mediados del S. XX en busca de un futuro mejor, como miles de vascos y vascas. Este plato podrá disfrutarse en Topa durante los meses de octubre y noviembre, para posteriormente dar paso a otras recetas de otras familias de vascos que emigraron a América Latina.
Se trata de un proyecto documental vivo y en movimiento, cuyas historias se irán publicando en la web sukalderria.eus y en las Redes Sociales de Topa Sukaldería y cuyas recetas se podrán degustar en el propio local.
Topa Sukaldería celebra los siglos de historia que nos unen a vascos y latinoamericanos. Es el punto en el que ambas gastronomías se encuentran para compartir productos, sabores, recetas, historias y costumbres, con el deseo de disfrutar, descubrir y pasarlo bien. TOPA: del euskera, castellano y guaraní, ENCONTRAR.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario