El Gourmet Urbano

martes, 2 de octubre de 2012

Café de caramelo por Sergio

A continuación, le ofrecemos una preparación original con café, un café de caramelo, o para ser más exactos, un café con caramelo.

 

Un café que puede preparar en una cafetera express o si no las tiene a mano y quiere sorprender a sus compañeros de trabajo, con el café de una de esas maquinas de café para empresas que tan buen resultado dan.

 

Sin más, vamos con los ingredientes de nuestro café de caramelo para cuatro personas ¿Se apunta?

 

 

Ingredientes:


  • Cuatro cucharadas grandes de café molido en polvo.
    Cuatro cucharadas soperas de caramelo líquido a temperatura ambiente.
    Cuatro cucharadas grandes también soperas de crema de leche natural.

 

Preparación:


  1. Lo primero que hemos de hacer es preparar un café fuerte de cafetera, un café expresso, largo, como le hemos comentado, hasta de una de esas maquinas de café para empresas le vale. Todo, suficiente para esas cuatro personas, como también hemos comentado que debe ser nuestra receta de café de caramelo.
  2. A continuación, vierta el café largo en una taza de cerámica, añada rápidamente el caramelo. Calentar todo nuevamente si se ha enfriado para su gusto y servirlo con rapidez para que no pierda calor.
  3. Añada por encima crema de leche en proporción a cada una de las tazas y, si quiere, decórelo todo a su gusto.

 

Café de caramelo, dulce, dulce.

 

Fuente: el-cafe.es

 

Bitacoras. com: , , ,

 

El mejor café se sirve en Piedras


«La clave está en la calidad de la materia prima, en la molienda, en la temperatura y la forma de echar la leche y en la presentación»
 
El hostelero local Amado Llano gana el Campeonato de Asturias de Baristas
 
Amado Llano
 
Amado Llano García prepara, al menos oficialmente, el mejor café de Asturias. Es el campeón regional de Baristas, término de origen italiano que define al profesional especializado en la elaboración de café y en la creación de combinados basados en él, y vive y trabaja en Piedras Blancas. Regenta, junto con sus padres, Pilar García y Amado Llano, ex presidente del Hispano Club de Fútbol, la Cafetería Vila, sita en el número 25 de la calle José Fernandín.
 
El campeonato de Asturias de Baristas se celebró recientemente en Gijón. Cada uno de los participantes disponía de dieciséis minutos para preparar ocho cafés, dos expresos, dos capuchinos latte art (dibujo realizado , a modo de adorno, sobre la superficie del café, bien controlando el chorro de leche o bien con plantillas, utilizando otros productos) y cuatro combinados, dos de ellos con alcohol., explicando al mismo tiempo el proceso de elaboración.
 
El jurado puntuaba cada uno de los ocho cafés, y el cómputo global otorgó la victoria a Amado Llano, que además ganó el premio a la mejor bebida especializada.
 
«Utilicé licor de coco y café con leche, presentado en un coco abierto por la parte superior», explica. Para realizar el combinado sin alcohol, se decantó por un café con leche condensada con galleta y crema de chocolate.
 
Amado Llano hijo adquirió su formación cafetería en Tineo, en la Escuela Cafento, «uno de los mejores centros de café de España», apunta. ¿Y cómo se hace un buen café? Buena parte del secreto está en la materia prima. «En el campeonato utilicé una mezcla de Colombia y Brasil. Luego está la molienda, que ha de ser perfecta», explica. A partir de ahí, decide la mano del barista. «Hay que mimar el proceso, hacerlo con delicadeza», explica.
 
Echar la leche es otro momento decisivo. «Hay que calentarla a una temperatura de entre 60 y 70 grados, y no siempre se hace igual. No es lo mismo hacer una con espuma, densa o con burbujas. Se consigue con el vaporizador, controlando su posición. Lógicamente la leche nunca se debe recalentar», precisa
 
Con el título de campeón de Asturias, Amado Llano se ha ganado el derecho a representar al Principado en el Campeonato de España de Baristas, que se celebrará del 17 al 20 de octubre en Barcelona, en el marco de la feria Hostelco. «Allí el nivel seguro que será muy alto, así que más que en ganar, algo que tampoco se debe descartar, hay que pensar en aprender, en seguir mejorando», concluyó Amado Llano, que además del negocio familiar ha heredado de su padre su afición al fútbol. Juega como delantero en el Podes, equipo gozoniego de Primera Regional.
 
Fuente: elcomercio.es
 
Bitacoras. com: , , ,

Espresso Martini por @paramaconi Acosta


El origen de la profesión Barista fue en la barra de un bar; el que preparaba los tragos era el mismo responsable de extraer el espresso. Ahora existe el World Coffee in Good Spirits, un evento que busca la sinergia de licores y el café.  
clip_image002
 
Hoy quiero compartir uno de mis cócteles preferidos a base de café. El Espresso Martini, es una bebida de buen carácter y muy refrescante, desde luego, es frío y dulce.

Hay muchas recetas para preparar este trago, las he preparado todas y siempre quedo con la sensación que puede mejorar aún más. Me dedique a hacer pruebas hasta casi alcoholizar a mis amigos que hacían el papel de Conejillos de India.
 
clip_image004

Para preparar esta receta para 2 personas necesitarás una coctelera, hielo, copas y los siguientes ingredientes:
  • 2 partes de Vodka
  • 2 partes de Frangélico
  • 2 partes de Arakú
  • 2 partes de espresso frío
Incorpora todos los ingredientes en la coctelera, agita bien por varios segundos, sirve en las copas y a disfrutar.
 
Gracias por tomar el café en serio.
 
Paramaconi Acosta
Director/Instructor de la Escuela Venezolana del Café.
@EscuelaDelCafe

Bitacoras. com: , , ,
















Los mitos del café explicados uno a uno

A pesar de que el café es la segunda bebida más consumida en todo el mundo, sólo después del agua, y también es la segunda mercancía más comercializada, tras el petróleo, aún existen muchas dudas respecto a los efectos y beneficios que genera en el ser humano.

 

cafeFoto_de10

 

No obstante, y de acuerdo con Ruth Pedroza, Químico Farmacéutico Biólogo, Académico Ingeniería en Alimentos Universidad Iberoamericana y vocera de Nescafé, el café es una de las bebidas a las que más se le han creado mitos infundados, por lo que en esta ocasión, la especialista desmiente 10 de estos supuestos efectos negativos que el café tiene sobre el organismo.

 

1. Mito: El café crea adicción.

Realidad: Expertos en salud dicen que no existe evidencia alguna sobre que la cafeína contenida en el café sea comparable con las consecuencias y efectos de adicción de otras sustancias.

 

clip_image001

 

2. Mito: El café causa ansiedad

Realidad. No hay prueba alguna de que el consumo de café tenga consecuencias nocivas para la salud siempre y cuando su consumo sea con moderación. Todo depende de la sensibilidad a la cafeína junto con otros factores como la edad y emociones.

 

clip_image002

 

3. Mito: Tomar café provoca insomnio.

Realidad: El café puede tomarse a cualquier hora del día. Todo depende de la sensibilidad de las personas a la cafeína, ya sea del café o de otras bebidas y alimentos. Por tanto, el café no es causante único y directo de insomnio.

 

clip_image003

 

4. Mito: Tomar café descalcifica los huesos

.Realidad: No hay pruebas contundentes que indiquen que la cafeína tiene un efecto perjudicial sobre el estado de los huesos o en la absorción de calcio en los individuos que ingieren las cantidades diarias recomendadas de calcio en la actualidad.

 

clip_image004

 

5. Mito: El café causa gastritis.

Realidad: Algunas personas refieren ardor de estómago después de tomar café, sin embargo no hay pruebas concluyentes de que el café haga daño al estómago o contribuya a la formación de úlceras gástricas o duodenales. Más bien es cuestión de hábitos y estilo de vida.

 

clip_image005

 

6. Mito: El café es malo durante el embarazo.

Realidad: Por contener cafeína, se restringe en general su consumo, sin embargo, la FDA (Food and Drug Administration) ha establecido que la cafeína no afecta de manera adversa la reproducción humana, por lo que su consumo debe ser moderado.

 

clip_image006

 

7. Mito: El café baja la concentración.

Realidad: Se ha visto que el café, por su contenido de cafeína, puede ayudar en la mejora del procesamiento de la información. La cafeína es un estimulante que permite pensar con mayor claridad y rapidez.  Por eso, tomar una o dos tazas de café mientras estudias o preparas una presentación puede ayudar a mantenerte alerta y ágil.

 

clip_image007

 

8. Mito: El café afecta el rendimiento físico.

Realidad: La evidencia científica  ha demostrado que el rendimiento físico puede ser mejorado tras el consumo de cafeína. Estudios recientes muestran que la cafeína puede ayudar a que los atletas puedan ejercitarse sin sentir cansancio por más tiempo.

 

clip_image008

 

9. Mito: El café es irritante.

Realidad: Tomar café no produce irritación estomacal  de manera directa si es que lo acompañas de algún alimento. Más bien, esto es el resultado de malos hábitos y de un estilo de vida acelerado. Además, recientemente se sabe que la costumbre de beber café puede promover la formación de flora intestinal buena.

 

clip_image009

 

10. Mito: Tomar café causa dolor de cabeza.

Realidad: La realidad es que tomar café de forma moderada, puede ayudar a disminuir el dolor de cabeza, ya que dilata la tensión de los vasos sanguíneos del cerebro, reduciendo la intensidad del malestar.

 

clip_image010

 

 

Fuente: leanoticias.com

 

Bitacoras. com: , , ,

 

lunes, 1 de octubre de 2012

Científicos y relaciones públicas, los profesionales que más café beben por Roberto Arnaz

¿Eres de los que no puedes empezar la jornada laboral sin una buena taza de café? No te preocupes, no estás solo. El 60% de los trabajadores del planeta asegura necesitar al menos una dosis de cafeína antes de iniciar sus tareas diarias, según un estudio elaborado por la consultora laboral CareerBuilder y la compañía de cafeterías Dunkin' Donuts.
 
Los resultados también muestran que esta bebida desempeña un papel fundamental en el rendimiento laboral de los trabajadores. De hecho, el 34% de los encuestados afirma necesitar al menos una taza para afrontar el día con ánimo y casi la mitad asegura que es menos productivo si no se toma el 'cafelito' de la mañana.
 
Los profesionales que más recurren al café para desarrollar su trabajo son los científicos y los técnicos de laboratorio, seguidos de los trabajadores del sector de las relaciones públicas y el marketing. El podio de los cafeteros lo completan los administrativos, sobre todo lo que tienen empleos relacionados con la educación, justo por delante de los periodistas.
 


¿Solo o con leche?


Aunque el café con leche es la estrella en las oficinas de casi todo el planeta, los profesionales que trabajan en hoteles, los abogados y los jueces se decantan por tomarlo solo. Además, aseguran que es el ritual más importante de su jornada laboral.

Entre los que lo beben mayoritariamente con leche y azúcar destacan quienes trabajan en recursos humanos y los cuidadores profesionales, mientras que periodistas, escritores, funcionarios de gobierno y profesores tienden más a añadirle algún otro sabor, como cacao o avellana.
 

En las oficinas españolas

 
De lo que no hay duda es de que a los españoles nos gusta el café: ocho de cada 10 trabajadores lo consumen a diario atraídos por su aroma, su sabor y, sobre todo, por sus efectos estimulantes, según el último 'Estudio hábitos consumo de café' elaborado por cadena de cafeterías Café & Té.
 
El desayuno es el principal momento de consumo del día, aunque también se considera una bebida socializadora, relacionándola con la sobremesa o con una charla entre colegas de trabajo. El café se asocia con el momento de despertarse por las mañanas e incluso el 57% de los encuestados reconoce que "no es persona" hasta que no se lo toma.
 
Tras el desayuno, la sobremesa es el segundo momento del día preferido por los españoles. De hecho, el 66% lo toma después de la comida, principalmente para combatir la modorra que acompaña a la digestión.
 
La franja de edad en la que se registra un mayor consumo de café está entre los 46 y los 55 años. El 94% de los españoles de esta edad consume café habitualmente y el 56% toma más de dos tazas diarias (el 34% entre 2 y 3 cafés, el 16% entre 3 y 4 y el 5% más de 4).
 
Fuente: Yahoo! España
Vía: ve.noticias.yahoo.com
 
Bitacoras. com: , , ,

Vino tinto sin alcohol contra la hipertensión

Un tratamiento de cuatro semanas con una dosis diaria de vino tinto sin alcohol logró reducir la hipertensión de los participantes y su riesgo de infarto y derrame en hasta 20%, de acuerdo con los resultados de una investigación.

Probar vinos de distintos costos es recomendable, beber ocasionalmente un vino barato puede ayudar a descubrir opciones para eventos informales. Foto: Roberto Antilln

 
 
El objetivo del estudio, publicado en Circulation Research, era comparar los efectos en la salud del consumo de vino tinto con alcohol y sin alcohol.
 
Desde hace tiempo hay estudios que vinculan el consumo de esta bebida a un menor riesgo de morir por alguna enfermedad cardiovascular.
 
También se ha investigado el potencial efecto protector de los componentes del vino tinto, los polifenoles, que se piensa pueden actuar como antioxidantes.
 
Los polifenoles, que incluyen flavonoides y no flanovoides como el resveratrol, se derivan del hollejo (la piel que cubre la uva), pulpa y semillas durante el proceso de producción de vino.
 
Los estudios con animales han demostrado que los polifenoles del vino tinto pueden proteger al corazón y tener efectos beneficiosos como, por ejemplo, reducir la presión arterial.
 
Pero hasta ahora las investigaciones con humanos han arrojado conclusiones diversas.
 
Y no se sabe si los potenciales beneficios se deben al componente alcohólico del vino tinto, el etanol, o a los polifenoles que contiene.
 

Alto riesgo

 
Para investigar el vínculo, el doctor Ramón Estruch y su equipo del Hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Salud Carlos III en España, reclutaron a 67 individuos de entre 55 y 75 años con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular.
 
Todos sufrían diabetes o tres o más factores de riesgo cardiovasvcular, como hipertensión o alto colesterol.
 
Se dividió a los participantes en tres grupos y durante cuatro semanas debían comer su dieta regular y beber alguna de tres bebidas: 28 ml de ginebra, 285 ml de vino tinto y 285 ml de vino tinto no alcohólico.
 
Todos los hombres probaron los tres programas sucesivamente.
 
Y tanto el vino tinto alcohólico como no alcohólico contenían las mismas cantidades de polifenoles.
 
Los resultados mostraron que cuando los individuos estaban en la fase que incluía ginebra no hubo cambios en sus niveles de presión arterial.
 
Cuando el programa incluía vino tinto alcohólico se observó una reducción "pequeña y no importante estadísticamente".
 
Pero cuando estaban en la fase de vino tinto no alcohólico se vio una reducción de casi 6 milímetros de mercurio (mmHg) en la presión sistólica y 2 mmHg en la presión diastólica.
 

Óxido nítrico

 
Esto es equivalente a una potencial reducción de 14% en el riesgo de sufrir un infarto y 20% en el riesgo de un evento cerebrovascular, afirman los investigadores.
 
En el estudio se evaluó el efecto del vino tinto no alcohólico midiendo los niveles de óxido nítrico en el plasma de los plarticipantes.
 
El óxido nítrico es una molécula en el organismo que ayuda a mantener relajados a los vasos sanguíneos y facilita la circulación de más sangre -y oxígeno- desde y hacia el corazón y los órganos.
 
"El vino tinto no alcohólico incrementó los niveles de óxido nítrico, lo cual ayudó a reducir tanto la presión sistólica como la diastólica" explican los especialistas.
 
Agregan que "el alcohol que contiene el vino tinto debilita la capacidad de la bebida de reducir la presión arterial".
 
"Es probable que los polifenoles, que siguen estando presentes después de que se extrae el alcohol del vino, sean el elemento beneficioso del vino tinto".
 
Los investigadores concluyen que "el consumo diario de vino tinto no alcoholizado podría ser útil para la prevención de la hipertensión baja a moderada".
 
El estudio, sin embargo, fue pequeño y no analizó si la reducción en la presión arterial es de largo plazo.
 
Tampoco se sabe si este efecto potencialmente beneficioso puede aplicarse también a las mujeres con riesgo cardiovascular.
 
Tal como señalan los expertos, ahora será necesario llevar a cabo más estudios para confirmar el vínculo y responder a estas interrogantes.

Fuente: vidayestilo.terra.com.pe

Bitacoras. com: , , ,


@sigccs SALÓN INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA SIG 2012 del 04 al 06 de noviembre en la Quinta Esmeralda

El Salón Internacional de Gastronomía, iniciado en el 2002, arriba a su undécima convocatoria guiado por el lema “Sabores para Celebrar”; a realizarse del 04 al 06 de noviembre en la Quinta Esmeralda, tras más de una década de compromiso con el desarrollo de la cocina y la gastronomía venezolanas. En su larga trayectoria de éxitos, el SIG se ha convertido en el máximo exponente de la evolución de la gastronomía de nuestro país y en la tribuna nacional más importante de lo que ocurre en el escenario gastronómico mundial.
 
image
 

IMPORTANCIA:

 
EL SIG ha sido escenario y vocero del desarrollo de la cocina venezolana, y de los valores sociales y culturales que lo sustentan. En el SIG, se ha encontrado la presencia activa, año tras año, por más de una década, de una selecta representación de empresas, empresarios, cocineros, expertos en el área, aficionados y público en general, para promover nuestros mejores productos alimentarios y nuestras preparaciones culinarias más relevantes, en consonancia con el engrandecimiento de la cocina y la gastronomía nacional.
 

GRILLA:


Este año el SIG2012 con invitados internacionales como:
  • Diego Guerrero: joven y talentoso cocinero vasco que se desempeña como chef principal del Club Allard, de Madrid. Ha sido distinguido con dos estrellas Michelin.
  • Marta Ortiz Chapa: reconocida cocinera mexicana, que ha conducido programas televisivos en América Latina, y que, desde sus restaurantes Dulce Patria y Barroco, ambos en la ciudad de México, promueve una corriente de cocina mexicana tradicional mediada por una representación estética desde la mexicanidad.
  • Michele Croccia: premiado pizzero italiano que dirige el restaurante “La Pietra Azurra”. Se formó como profesional de la pizza en la Scuola Italiana Pizzaioli y ostenta entre sus muchos reconocimientos el de Campeón del Mundo Libre de Glutén Pizza 2011 y el Trofeo Mundial de Palma de Mallorca en el año 2011.
  • María Isabel Mijares: destacada personalidad del mundo del vino, ha sido asesor técnico principal en proyectos vitivinícolas de la ONU, vicepresidenta de la Unión Española de Catadores y presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas, entre muchas otras distinciones.
 
Prof. Rafal Cartay explicando los alcances del SIG2012
 
Las anclas nacionales del evento serán:
  • Víctor Moreno: ha sido acogido por otras ediciones del SIG desde muy joven, es una reconocida personalidad mediática, defensor de la propuesta de “Cocina venezolana en evolución”, imagen de varias empresas relacionadas con la alimentación y de la revista Bienmesabe.
  • Juan Carlos Bruzual: director del Instituto Europeo del Pan (IEPAN), con una destacada trayectoria como instructor de panadería tradicional venezolana, e impulsador del proyecto Panaventura de rescate de los panes tradicionales de Venezuela. Por su fervorosa campaña por destacar los alcances de la panadería venezolana, Bruzual ha sido llamado el cocinero de Venezuela.
 
  Juna Carlos Bruzual y Vctor Moreno, anclas del SIG2012 Fotgrafo Luis E. Blanco
 
El SIG 2012 contará, además, con la participación de destacados cocineros venezolanos: Sumito Estévez, Nelson Méndez, Helena Ibarra, María Fernanda Di Giacobbe, Edgar Leal, Héctor Romero, Federico Tischler, Alonso Núñez, Eduardo Moreno, María Elisa Römer, Ana Belén Myerston, Humberto Arrietti, Andrés Barsumian, Francisco Abenante, Tamara Rodríguez, Henrique Ramírez, Rubén Santiago, Zoraida Barrios “Mamazory”, Ivette Franchi, Edgar Yánez, Beto Puerta, Nelson Castro, Egidio Rodríguez, Leandro Mora, Luz Karime Marulanda, Chucho Rojas, Anabella Barrios, Pocho Garcés, Wendoly López, etc.
 

EL EVENTO:

 
Perfil del Expositor: empresas de alimentos. Productores e importadores de licores. Pastelerías, panaderías. Productores artesanos gourmet. Tiendas de utensilios de cocina y delicatessen. Escuelas de cocina. Distribuidores e importadores de alimentos finos, vinos y destilados.
Perfil del Visitante: restaurantes, pastelerías, panaderías. Hoteles, agencias de viaje, aerolíneas. Exportadores e importadores de productos. Sibaritas. Cocineros profesionales y estudiantes de cocina. Restauradores. Aficionados informales de la cocina. Profesionales del sector gastronómico, mayoristas, minoristas. Chefs.
 
Costo de las entradas:
  • General (Costo individual): Bs. 250 c/u
  • General (Paquete para 3 días): Bs. 600
  • Grupos mayores a 5 personas: Bs. 220 c/u
  • Mayores de 65 años: Bs. 180 c/u
  • Menores de 12 años: Bs. 120 c/u
 
ORGANIZADORES:
 
Cocina y Vino: La revista gastronómica por excelencia de Venezuela, ha sido el plato principal de la mesa local durante sus diecisiete años de presencia en el mercado. No solo fue la primera revista gastronómica del país, sino la primera en hacerla con profundidad y lenguaje propio. Somos productores del Salón Internacional de Gastronomía desde el año 2002 en su I Edición y este año les traemos “Sabores para Celebrar.
  

Tostadas de pollo estilo Sinaloa por Franz Lehmann


¿A quién no le gusta la comida mexicana? Dado que a todos nos gusta las delicias mexicanas que semanalmente nos presenta nuestro Chef Oleico Franz Lehemann, en esta oportunidad Franz nos presenta unas tostadas de pollo que van a estar acompañadas de un delicioso caldo al más puro estilo de Sinaloa. Nota importante, el queso ranchero podemos sustituirlo con queso blanco llanero o cualquier queso blanco de fuerte sabor.  
tostada de pollo estilo sinaloa Fraz Lehemann
 

Ingredientes para cuatro personas

Para las tostadas

  • 1 taza de Aceite Oléico®
  • 8 tortillas frías
  • 2 tazas de carne de pollo cocido, desmenuzado y salpimentado
  • 1 taza de frijoles refritos mezclados con dos cucharadas de agua
  • 2 tazas de lechuga o repollo en tiras finas
  • 1 taza de zanahoria cruda rallada
  • 1 taza de calabacitas cocidas en cuadritos
  • ½ taza de cebolla rebanada y desflemada en limón y sal
  • ½ de queso ranchero rallado
  • ½ taza de crema
  • 1 aguacate en gajos

Para el caldito

  • 4 tazas de caldo de pollo
  • 1 taza de tomate cocido y licuado
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
 

Elaboración:

  1. Fría las tortillas en Aceite Oléico® hasta que estén doradas por ambos lados. Separe y reserve las tostadas.
  2. Unte cada tostada con la mezcla de los frijoles refritos, agregue el pollo desmenuzado, lechuga, zanahoria, calabacitas, cebolla, queso, crema y aguacate.
  3. Licue el tomate en una taza de caldo de pollo. Incorpore el orégano y vinagre. Mezcle con el resto del caldo de pollo y hierva.
  4. Sirva las tostadas con una taza de este caldito de tomate.

tostada de pollo estilo sinaloa Fraz Lehemann2

¡Buen provecho amigos lectores!

Franz Lehemann
Chef Oléico






El papelón, remedio isotónico de Venezuela

El tercer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, allá por 1498, supuso la primera incursión en tierra firme, concretamente en suelo de la actual Venezuela. El almirante, maravillado por la belleza del lugar, lo llamó Tierra de Gracia. El actual nombre parece ser que fue dado por Américo Vespuccio, integrante de otra expedición al mando de Alonso de Ojeda en 1499.
En una recepcin en la embajada venezolana en EEUU se obsequia un rico papeln con limn
Foto: FLICKR / EMBASSY OF THE BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA


 
Se cuenta que le vino a la cabeza la ciudad de Venecia cuando vio unas construcciones palafitas indígenas cercanas al lago Maracaibo, de forma que bautizó al lugar con el diminutivo Venezziola, cuya castellanización es el término que hoy usamos. Aunque hay otras teorías acerca del topónimo, no me negarán que ésta no es hermosa. 
 
Olviden las bebidas isotónicas al uso que se encuentran en cualquier colmado del planeta y entréguense al papelón. Refrescante como él solo
 
Mi país aporta y mucho cuando se trata de cocina sana. Sanidad al poder si toca recuperar líquidos tras una jornada donde el sol caribeño ha hecho justicia. Olviden las bebidas isotónicas al uso que se encuentran en cualquier colmado del planeta y entréguense al papelón. Refrescante como él solo. La base de la receta es la panela de papelón, que se obtiene de la deshidratación del jugo de la caña de azúcar y su solidificación en paneles rectangulares. Una auténtica bomba energética natural.
 
La forma de hacer un buen papelón (en el sentido positivo) es sencilla: se necesitan una panela de papelón, un litro de leche y dos limones. Hay que romper el papelón a martillazos. Como suena, sin miedo. Una vez troceado, se pone a remojar toda una noche en un litro de leche. Al día siguiente, cuando ya se ha disuelto, se le agrega el jugo de limón. Se sirve frío, muy frío. Esto es fundamental.
 
La panela se consigue con la cocción de la caña de azúcar a altas temperaturas hasta que se forma una melaza muy densa. Luego se pasa a los moldes en forma de cubo donde se deja secar hasta que se cuaja. Los deportistas suelen echar mano de ella cuando se trata de pruebas de mucha exigencia física. Hay que tener en cuenta que a diferencia del habitual azúcar de origen industrial, que es básicamente sacarosa, la panela aporta además significativos contenidos de glucosa, fructosa, proteínas, minerales como el calcio, el hierro y el fósforo y vitaminas como el ácido ascórbico. La cosa no puede ser más conveniente.
 
Fuente: abc.es
 
Bitacoras. com: , , ,