El Gourmet Urbano: María Esther López (@mariaestherlope): Un sueño - Una taza.

martes, 11 de octubre de 2011

María Esther López (@mariaestherlope): Un sueño - Una taza.

11-09-13 maria esther lopez(1)Dicen que la creatividad y el ingenio llevan consigo de la mano al éxito. Sin embargo, muchas veces las mejores intenciones y planes no pueden sustentarse en una economía cuya principal característica es su constante cambio. Partiendo del hecho que ese negocio o plan “soñado” será concebido en nuestro país, debemos sumarle al ingenio, creatividad y características económicas propias, la realidad de REINVENTARSE casi que diariamente.
 
Nueva imagen
 
El negocio del café no escapa a ninguna de estas circunstancias. Es por ello, que es necesario conocerlo detalladamente y no solo los números tras de él. Esto nos permitirá tener expectativas más altas de alcanzar las metas propuestas, ya que el secreto no está en atraer personas sino en hacerlas volver día tras día y que ellas sean a su vez agentes multiplicadores de nuestra excelencia. El planteamiento sería básicamente hacer que nuestro negocio fuera un “nicho” para el cliente donde éste pueda sentirse relajado y tranquilo y al mismo tiempo 100% satisfecho.
El café es el segundo bien comercial más vendido detrás del petróleo y emplea globalmente a más de 20 millones de personas. Asimismo, es la segunda bebida más ingerida después del agua. Esto nos da una idea de lo que sus números pueden representar, y me refiero específicamente al expendio de éste, ya sea que se trate de una panadería, café bar, ciber café, restaurant, etc.
 
Esta es una de las primeras consideraciones que debemos realizar: ¿Qué tipo de negocio relacionado con el café queremos abrir? ¿Acaso será alguno donde el café sea el protagonista principal? ¿O será uno de los acompañantes, siendo las preparaciones alimenticias lo primordial? ¿O tendremos un espacio donde lo culinario va de la mano con el café, complementándose uno al otro? ¿Qué tipo de personas queremos atraer a nuestro negocio?
 
Y es allí donde el Plan de negocios juega un papel importante. Ninguna persona en Venezuela que pretenda iniciar una actividad comercial dedicada al café puede hacerlo desconociendo las fuertes limitaciones que en esta materia ha establecido el gobierno nacional como medio de protección de la industria cafetera venezolana. La importación del café está en manos del Estado, quién se reserva el derecho de ingresarlo a nuestro país y señalarle los precios para su venta. Este tema será tratado con mayor profundidad en una próxima entrega, pero valga la mención para acotar que debemos trabajar en nuestro negocio con productores venezolanos, que a su vez están sometidos a las políticas del gobierno, o en su defecto con el mismo Estado a través de la Asociación de Café Venezolana.
 
Una vez que conocemos nuestras limitaciones y restricciones sabremos con más claridad cuáles son nuestras posibilidades de crecimiento reales, lo que efectivamente tendremos disponibilidad de ofrecer a nuestros futuros clientes y la garantía de que una vez abiertos podremos mantener nuestro inventario para asegurar la continuidad y productividad del negocio.
 
Todos estos factores terminaran influenciando nuestra rentabilidad: el local, los implementos de trabajo, el entrenamiento del personal calificado, los costos pre operativos y las limitaciones de nuestra materia principal de trabajo: el Café.
 
Los especialistas en materia de negocios de café recomiendan que es imprescindible cuestionarse continuamente: ¿Qué estoy ofreciendo a mis clientes que los hará volver una y otra vez por encima de mis más cercanos competidores?. ¿Qué estoy ofreciendo que ellos no? Igualmente sugieren el crear o desarrollar un mecanismo propio de entretenimiento con el cual las personas puedan identificarse y sentirse relajadas.
 
Destacan adicionalmente, como punto primordial, el lugar o establecimiento donde planeamos abrir nuestro negocio y señalan al respecto que existen 3 tipos de locales:
1) En la Ruta: que es donde la gente vive;
2) En el camino: que es por donde la gente transita ya sea camino a su trabajo, hogar u otras actividades;
3) En el destino: que es donde la gente trabaja.
 
En los Estados Unidos y Europa las tiendas especializadas del café atienden al principio de la “ergonomía del local”, es decir, el cliente debe seguir una sola línea una vez que entra al local: comprar, pagar, recibir y salir. En ese orden. Con el debido espacio que debe existir entre las estaciones respectivas.
 
Y un secreto de los especialistas: los colores rojos, amarillos y anaranjados ESTIMULAN EL CONSUMO.
 
Son muy pocas las personas a las cuales no les gusta beber café, sea por estrictas razones personales o por prohibiciones médicas. El resto de nosotros, mortales comunes y corrientes, tomamos como mínimo al día, dos tazas de café, en cualquiera de sus presentaciones: espresso, con leche, con crema y siropes o guayoyo como nos gusta llamarlo.
 
El reto está en pensar diferente a la hora de tratar el café, en ofrecer otras maneras de beberlo, en combinarlo y mezclarlo con especies que realcen su aroma y distingan su sabor, pero considero que lo más interesante sería la posibilidad de poder enseñar y generar una cultura distinta a la que tenemos como venezolanos a la hora de beber el café. Es más que una tradición, es el respeto que se merece como bebida que une amistades y refuerza lazos, que incentiva emociones y cultiva corazones. Todos sabemos las maravillas que han pasado en nuestras vidas alrededor de una taza de café.
 
Para mi es más que un producto que ciertamente tiene una altísima rentabilidad (no me refiero al productor, evidentemente). Para mí es un amigo que cada día descubre nuevas facetas, nuevas capas de su personalidad. Un amigo que me deja esa sensación de siempre querer a volver a estar con él, de compartir, cuyo solo olor –a la distancia- me hace esbozar una sonrisa y añorar su presencia.
 
Creo que la manera de distinguirnos es justamente preparándonos más, aprendiendo más y compartiendo esos conocimientos de manera que todos podamos entender que un café es mucho más que granos tostados. Un café es toda una pasión. Un mundo.
 
Porque detrás de cada taza de café……hay mucho más que granos…

 
María Esther López Cásares

Bitacoras. com: , , ,

No hay comentarios. :