jueves, 3 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
@palotorcido lleva la zulianidad a la Isla de Margarita con la chef @ivettefranchi.
Estimados lectores:
Se acercan los tan esperados primeros días de asueto del año 2011: Los Carnavales. Y con ellos la búsqueda de lugares que ofrezcan una buena estadía y, por supuesto,una atractiva propuesta gastronómica.
Para los que escogieron a la Isla de Margarita en estos Carnavales, los invitamos a disfrutar de la oferta gastronómica regional que la Posada Palo Torcido ofrecerá en estas fechas y que tendrá, en esta oportunidad, al Zulia como protagonista. Y quién más para ofrecer un Menú de Pura Zulianidad que la chef Ivette Franchi, de reconocida trayectoria y considerada una de las pioneras en rescatar, defender y difundir la cocina regional de la tierra que la vio nacer.
Con un menú muy especial de platos 100% zulianos y la chispa que caracteriza la personalidad de Ivette, más de un venezolano y extranjero quedará encantado con la comida, la buena música y la vista mágica que la posada ofrece.
El Restaurante de Palo torcido abrirá desde el 05 hasta el 08 de marzo a partir de las 6:00p.m. Hagan sus reservaciones por info@palotorcido.com, o por los números 0414.1317900 / 0426.5865417 / 0295. 263.62 82.
Aceptan tarjeta de Crédito, Débito, Cheque conformable y Efectivo.
¿Algo más? La presencia de ustedes, amigos.
Para quienes deseen ver el menú, pueden descargarlo aquí.
martes, 1 de marzo de 2011
@cocinalemocional presenta el taller de Técnicas básicas de Cocina I, dictado por Erick Cabrera y Lucy Gutiérrez.
Nuestra amiga bloguera, Marta Elena González, nos comunicó las actividades de Cocina Emocional para el mes de marzo. En esta oportunidad ofrece un curso de Técnicas de Cocina Básica I, dictado por Erick Cabrera y Lucy Gutiérrez. Interesante curso para quienes desean aprender lo básico y comenzar a cocinar. Les dejamos aquí la información y los datos que nos hiciera llegar Marta González para los interesados en este taller.
Curso dirigido a todo el que desee aprender las técnicas básicas de cocina, como punto de partida al inicio de la elaboración de platos y recetas, con mejor experiencia en la elaboración de platos y comidas.
Concebido para aprender las distintas técnicas de cortes, cocciones y montajes haciendo que el participante a partir de ahí pueda crear sus propios platos y ampliar sus opciones de elaboración.
Las siguientes técnicas:
- Corte de vegetales: Brunoise, Juliane, Chifonade, Mirepoix, Macedonia, Concasse
- Pescado: Escamar, Desvicerado, Desespinado, Fileteado.
- Carnes y aves: Despresado, Deshuesado y cortes.
- Cocciones: Estofado, salteado, Caldos y Fondos, Plancha y sellado.
- Emplatado y presentación.
En este curso de elaborarán los siguientes platos:
- Consomé claro con tiradito de pescado blanco.
- Estofado asiático de cerdo.
- Shot de frutas de temporada con crema de parchita.
Incluye la degustación de cada una de las recetas.
FECHAS:
Primera fecha: miércoles, 9 de marzo. Hora: de 5:00 a 9:00pm
Segunda fecha: sábado 12 de marzo. Hora de 10:00am a 2:00pm
HORARIO: de 5:00 a 9:00pm / de 10:00am a 2:00pm (con refrigerios incluidos)
DIRECCIÓN: Cocina Emocional: Final Calle Vargas Boleíta Norte, Edif. Berol. Hay estacionamiento privado y seguridad.
CAPACIDAD: Para garantizar el aprendizaje de forma personalizada, sólo aceptamos un máximo de 15 participantes por curso
DURACIÓN: 4 horas
COSTO: 450BF
RESERVACIONES E INSCRIPCIONES: Solicitar información por cocinaemocional@gmail.com
De los instructores:
Erick Cabrera Bozo. Graduado en el año 2000 en la Academia de Artes Culinarias de Caracas (AACC), comienza realizando pasantías con la chef Alejandra muñoz en Viva Vino quedando luego fijo con el cargo de jefe de pantry . Ha recorrido cocinas de lugares conocidos como: KABAZA restaurante como chef principal , en Ajillo´s en El Hatillo, PRANA Restaurante Lounge, PRET A PORTER trabajando de la mano con el chef JOSE ANTONIO MARMOL Y ANABELLA CAMPOS, DIAGONAL TALLER DE TAPAS como sous chef.
Lucy Gutiérrez. Año 2002. Estudios realizados en escuela de cocina HTEI (HIGH TRAINING) comenzando pasantías en el restaurante MALABAR, teniendo como tutor al chef CARLOS GARCIA y jefe inmediato FEDERICO THISLER, formando parte del equipo como jefa de estación de dicha cocina. Y alternando labores en el restaurante SAMBAL en Los Palos Grandes. Luego en el 2008 parto a Panamá por 3 meses para asesorar la cocina de un nuevo restaurante venezolano llamado SPORT BAR montando la carta. Luego entre en DIAGONAL TALLER DE TAPAS donde trabajo con ALEX ARCAS Y ERICK CABRERA BOZO.
Los interesados en entrevistas con los cocineros y propietarios, pueden contactarme por este email o mi celular: 0416 913 04 91, que con gusto les haré citas y pautas.
Marta Elena González Herrera
La rutina de beber café, puede prolongar la vida
Beber una taza de café caliente todos los días, además de proveer energía, también le ayudará a vivir más tiempo, dicen los investigadores ya que el café es beneficioso para reducir el riesgo de ataques al cardiacos.
La influencia del consumo de café fue descubierta por investigadores de la Universidad de Atenas y los resultado de la investigación han sido presentados en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Estocolmo.
Los investigadores encontraron que tomar café todos los días puede aumentar la elasticidad de los vasos sanguíneos y este efecto podría prevenir ataques al corazón, según el Times of India.
Ellos basaron sus conclusiones en un análisis de las 485 personas que tenían presión arterial alta con edades que oscilaban entre los 65 y 100 años de edad en Ikraina, Grecia, este lugar es una isla famosa por la larga vida de sus habitantes, ya que un tercio de la población llega a la edad de 90 años.
El consumo de café en la cultura griega, puede no ser el único factor saludables, ya que también se debe tener en cuenta la forma de vida de los habitantes de la isla, agregaron los investigadores.
En el estudio, la elasticidad de los vasos sanguíneos fue el tema de la investigación y aproximadamente el 56 por ciento de los aficionados al café se clasificaron en tomadores de una a dos tazas al día y como resultado, la salud de los vasos sanguíneos estaban en buenas condiciones, al igual que los jóvenes, teniendo sus arterias más elásticas que aquellos que tomaban menos café o no lo hacían en absoluto.
Imagen: flickr
Fuente: nutridieta.com
Pietro Carbone (@carbonespresso): Tipos de café que podemos preparar en casa: Café en MOKA
La llamada MOKA fue inventada por el italiano Alfonso Bialetti, quien en 1933 patentó el primer modelo que él mismo comenzó a comercializar bajo el nombre de Moka Expreso con su empresa Bialetti Industrie. Hoy por hoy, es una gran industria y una gran marca que distingue el café en el mundo. Su logo es un hombrecito bigotón y se ha convertido en el emblema de café en casa. De hecho, desde que se inventaron, se dice que se han vendido más de 330 millones de cafeteras. ¿Mucho verdad? La marca se ha diversificado en el mundo de la cocina y ofrece una gran cantidad de productos adecuados a nuevos niveles de vida, como cafeteras espresso eléctricas, ollas, sartenes y muchos más.
Pero lo importante es saber cómo funcionan las MOKA.
Se desmonta la cafetera desenroscándola, y se retira el embudo donde se coloca el café molido. Se vierte agua en la parte inferior sin que ésta llegue a superar el nivel donde está la válvula de seguridad (esta válvula es por donde se libera la presión para que no estalle). Estas cafeteras alcanzan un máximo de 1.5 bar de presión, en comparación de los 15 de una máquina de espresso. La Moka no representa un mayor peligro por un posible estallido.
Se vuelve a poner sobre esta base el embudo y se llena de café molido sin aplastarlo pero asegurándonos que esté uniformemente distribuido, un proceso similar a lo que se hace con los porta filtros de las máquinas de espresso. Luego, se enrosca la parte superior y se pone al fuego medio, si se coloca en una llama fuerte el proceso se acelerará quemando el grano de café.
En uno o dos minutos el café comenzará a brotar del cilindro central y, cuando consideremos que ya ha salido más de la mitad del café, apagamos el fuego. En menos de un minuto habrá terminado de salir todo el café.
Estas cafeteras, por su estructura metálica, hacen sonidos particulares, lo que nos avisan que ya el café está listo; además, el olor en este tipo de preparaciones es indescriptible. Luego de esto, retiramos la cafetera de la hornilla y el café está listo para ser tomado.
Las ventajas de estas cafeteras Moka son la sencillez y rapidez de preparación, lo relativamente económicas que son en comparación con una máquina espresso y la calidad del café, similar a un espresso en cuanto a consistencia, incluso se obtiene algo de crema.
¿Desventajas? Primero, si usamos café molido muy finito, pues habrá sedimentos en nuestro café. La segunda desventaja es que este café tiene más cafeína que un espresso, pero nada de qué preocuparse.
Como hemos visto, los italianos se han encargado de difundir la cultura del café a donde quiera que van. Han llevado a cualquier parte del mundo esta pasión. ¡Qué viva el Café Italiano!
Hasta la próxima
¡Café y Vida!
Pietro Carbone
Barista
http://carbonespresso.blogspot.com
@Paramaconi Acosta: Un café más allá de lo tradicional: Chemex
Desde el 30 de abril de 1939, en la Feria Mundial de Nueva York, Peter Schlumbohm es conocido como el responsable del concepto y diseño de esta afamada cafetera, la Chemex.
Este químico e inventor alemán llegó a los Estados Unidos en el año 1931 por presiones financieras. Logró comercializar algunas de sus patentes, y entre ellas la cafetera Chemex que luego se convertiría en un ícono del diseño moderno.
El Dr. Peter Schlumbohm con su creación ya evolucionada, la cafetera Chemex.
La cafetera Chemex es un objeto de deseo por los conocedores de cafés especiales y del diseño. En la Chemex comulga lo estético, funcional y lo gourmet. Esta cafetera está considerada como uno de los 100 mejores productos de diseño de los tiempos modernos, según el Instituto de Tecnología de Illinois; además, forma parte de la colección permanente del MOMA y el Smithsonian.
Esta cafetera -que parece un reloj de arena-, acompañada de sus filtros especiales, realiza una lixiviación de altura. Claro, el café utilizado es parte clave.
Los filtro especiales Chemex vienen en dos versiones: blanco y natural; estos filtros tienen algunas características claves. Una de ellas es que son de papel más grueso que los filtros de papel tradicional que encontramos en el mercado con la intención de que retenga los sedimentos minúsculos junto con los aceites y componentes indeseables que pueda tener el grano, acompañado de la perfecta velocidad de filtración. Resultado: Una taza de café “limpia”, “clara”, “brillante”.
En esta cafetera trabajan muy bien (como muchos otros cafés) los suaves cafés colombianos de tostado medio, como los de Tolima y Nariño de Juan Valdez. Son cafés de cuerpo bajo, pero de acidez media alta.
Supongo que aún debes preguntarte ¡Ajá! Pero, ¿cómo se prepara el café?.
Aquí explico paso a paso como preparar café en Chemex:
- Coloca el filtro cónico abierto en la parte superior.
- Enjuágalo con agua caliente (sí, enjuágalo), así liberamos componente indeseados del filtro que luego podrían pasar a nuestro café.
- Bota el agua del enjuague y coloca nuevamente el filtro húmedo.
- Muele la cantidad exacta de café. Yo uso 75gr de café x 1lt de agua.
- Coloca el café y, con muchísimo cuidado, dale suaves golpes a la Chemex para que el café se asiente bien.
- Luego, con una tetera (preferiblemente con el pico de la Kettle V60 de Hario) aplicamos una pequeña carga de agua y esperamos de 30 seg. a 1 min. Este es el proceso de preinfusión.
- Ahora comenzamos a aplicar agua constante de forma circular.
- Ayudamos a la lixiviación aplicándole turbulencia con una cuchara.
- Espera que filtre.
- Sirve y disfrútalo, preferiblemente acompañado.
Aquí les dejo otro video, pero de los amigos de Intelligentsia Coffee & Tea. VIDEO EMBED DESDE VIMEO
Espero que hayas disfrutado este escrito, tanto como yo al escribirlo.
Hasta la próxima taza de café... ¿En Chemex?
Gracias.
Paramaconi Acosta
Barista
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)