El Gourmet Urbano

miércoles, 1 de agosto de 2018

Cómo distinguir un pan verdaderamente integral

“Muchos de los panes que nos parecen integrales, o incluso nos venden como tales, realmente no lo son. Se trata de elaboraciones a partir de harina blanca refinada a la que se le añade un porcentaje de salvado, en torno al uno por ciento, para darle aspecto de integral”.

Foto Levadura Madre


Es la opinión del panadero artesano Moncho López, de las panaderías Levaduramadre quien, para evitar confusiones al consumidor, ha querido explicar algunas de las características que permiten distinguir qué panes son de verdad de trigo integral, cuáles de grano entero y cuáles son simplemente mezclas a partir de harinas refinadas.

Ventajas nutricionales del pan integral

Pastel de mango con gelatina de limón

El pastel de mango con gelatina de limón es una receta fresca y original que nos permite disfrutar de una fruta exótica como nunca antes habíamos probado. El mango es una de las frutas que recientemente ha llegado para quedarse en nuestras cocinas, un sabor dulce y una textura que recuerda en gran medida al melocotón, lo hacen convertirse en un imprescindible para cualquier receta de postre.

Receta de pastel de mango con gelatina de limón, fácil y refrescante

Cuidarse comiendo bien y preparando dulces de nivel como éste, es posible. Estos ingredientes sencillos se irán complementando hasta crear un pastel digno de una pastelería. Sigue estos sencillos pasos y ponte manos a la obra con un postre refrescante y divertido, ideal para el verano, crea tu propio pastel de mango con gelatina de limón.

Ingredientes:


  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 100 ml de nata liquida
  • 2 mangos maduros
  • 1 sobre de cuajada
  • 2 sobres de gelatina de limón
  • 12 galletas tipo maría
  • 2 cucharadas de mantequilla

Cómo preparar un pastel de mango con gelatina de limón

Hoy @panpoesia nos trae: Masa Madre y Fórmula Panadera


La panadería bien hecha no habla sólo de recetas sino también de fórmulas. El pan es un conjunto de reacciones físicas y químicas planificadas y controladas por el cocinero. Hoy te cuento cómo se integra la masa madre a esa necesaria precisión. 

¿Qué es la fórmula panadera?


Es un método matemático y preciso que permite estandarizar y repetir las preparaciones reduciendo al mínimo las fallas y variaciones. Se parte del peso de la cantidad de harina y los ingredientes quedan finalmente expresados en porcentajes. 


En el porcentaje panadero la harina representará el 100%, el agua o hidratación varía desde un 50% para un pan tipo sobado hasta extremos del 90% en panes tipo chapata. La sal se calcula en un 2% y la levadura 2% si es fresca y 0,25% si es seca. Estas medidas son universales.

La fórmula de un pan blanco estándar sería:

COCU celebra el Día del Panadero en #BuenosAires

Se calcula que el pan ha formado parte de nuestras vidas desde hace por lo menos 10.000 años. Durante la mayor parte de la historia de este humilde alimento, la producción se realizaba en cada casa y era familiar. Recién con la llegada de la Revolución Industrial, en el siglo XVIII en Inglaterra, la producción del pan se convirtió en una labor de un sector determinado de la población dando origen a los panaderos, como se los conoce hoy en día. 


En el Día del Panadero Argentino, también conocido como el Día Nacional del Obrero Panadero, se conmemora la creación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, considerada como el primer sindicato de obreros panaderos, fundado un 4 de agosto de 1887. Recién en 1957 fue reconocido el 4 de agosto como el Día Nacional del Panadero por el Congreso Nacional Argentino.

Boulangerie COCU es una panadería francesa que ofrece productos elaborados según las técnicas tradicionales francesas y con la mejor materia prima local cuidadosamente seleccionada. Baguette, croissant, brioche, pain de chocolat, de miga, de uva y de campo, panes saborizados y negros, entre otros. Son elaborados bajo recetas 100% francesas y de fabricación manual, respetando absolutamente la tradición artesanal que creó la reputación del pan francés en el mundo. La cocción de todos sus panes, de su pastelería y otras especialidades, constituye cada día un momento mágico, gracias al horno ubicado en el centro de la panadería y a la vista de los clientes.

Morgan Chauvel: un boulanger suelto en Buenos Aires

Para una comida diferente: empanadillas turcas rellenas de carne, #RECETA

Hace ya un tiempo que tenía ganas de montar esta receta de empanadillas turcas rellenas de carne para aquellas personas que les tienen miedo a las masas y a los rodillos, dado que estas empanadillas son la forma perfecta de quitarse la fobia fácilmente. La masa es muy sencilla de elaborar y lleva pocos ingredientes. El relleno es delicioso, aunque como siempre digo, puedes quitar los ingredientes que no te apetezcan para hacer tu propia variación. ¡Vamos a por la receta!



Ingredientes (para 4 personas)


Para la masa

  • 200g de harina
  • 125c.c. de leche caliente
  • 10g de levadura fresca
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 20g de mantequilla

Para el relleno
  • 200g de carne picada
  • 1 cebolla finamente
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cubo de caldo de verduras
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • ½ manojo de perejil picado
  • Sal y pimienta negra molida

Elaboración 

¿Una #TORTA saludable? No te pierdas esta: Tarta de #QUESO ricotta con un toque cítrico

Esta receta de Tarta de queso ricotta con un toque cítrico no puede faltar en tu recetario de postres para cualquier ocasión y para ocasiones especiales, pues es muy fácil y rápida de hacer y según la presentación que le des, lucirá como una tarta de alta pastelería. Lo mejor de todo es que es una tarta ligera, refrescante e incluso nutritiva (si se prescindiera del azúcar sería mejor para la salud, pero para tomar ocasionalmente…), con una textura inmejorable y un sabor delicioso.

Ya saben que las tartas de queso que solemos hacer son sin base de galleta, no porque no nos gusten, pues el contraste crujiente le va muy bien, pero es como aprendimos a hacer la tarta de queso tradicional y más básica y como nos gusta seguir haciendo, disfrutando de su esponjosidad y cremosidad, características que reúne la receta de Tarta de queso ricotta que hoy compartimos con ustedes.



Esta tarta es parecida a nuestra Tarta de requesón, pero su sabor es diferente, y su textura varía algo, pues el requesón artesano que compramos es bastante distinto al de la ricotta que encontramos en nuestro mercado. Además, curiosamente a esta receta de tarta de ricotta nos gusta añadirle un toque cítrico con piel de limón o de lima rallada, y normalmente la preparamos en verano, porque resulta ligera y refrescante. Por cierto, si quieren un postre más ligero, pueden hacer esta tarta sin azúcar.

Ingredientes (Molde 16 cm.)

  • 500 gramos de queso ricotta
  • 3 huevos M
  • 20 gramos de Maizena
  • 140 gramos de azúcar (se puede sustituir por edulcorante)
  • piel de limón rallada (opcional)
  • c/n de mantequilla (para el molde).

Elaboración

Secretos de cocina: así es el #PAN que utilizan en los restaurantes de éxito

Es uno de los primeros alimentos procesados elaborados por el ser humano y después de 10.000 años no se ha dejado de usar. Ni siquiera por la vanguardia gastronómica

El pan lleva formando parte de la historia gastronómica del ser humano desde hace más de 10.000 años y su receta, después de todo este tiempo, sigue siendo más o menos la misma: harina de trigo, agua y fuego. Hoy en día podemos encontrar pan en (casi) cualquier restaurante, desde la tasca de la esquina hasta el local de diseño en la azotea de un lujoso hotel. Así se utiliza el pan en la cocina de referencia actual.

Diferentes panes para diferentes cocinas. (iStock)


Parte de la filosofía


La Huerta de Carabaña es conocida, entre una multitud de virtudes, por honrar el producto; el pan no iba a ser menos. Utilizan cuatro tipos diferentes. Uno blanco, "que sirve para todo". Otro un poco más ácido, al que le añaden algo de trigo y de malta, diseñado para platos grasos y para rebañar salsas. También tienen uno de semillas para acompañar los quesos. Y, por último, una 'focaccia' que moldean y hornean allí mismo con masa fermentada y que utilizan como 'pan de bienvenida'.

Se busca, un año más, el Mejor Croissant Artesano de España

El Gremio de Pastelería de Barcelona ha abierto las inscripciones para el XI Concurso Artesano de Mantequilla de España, que se celebrará el 9 de octubre en la EPGB.


Pueden participar todas las pastelerías del país con punto de venta propio que se inscriban antes del 4 de octubre. Los candidatos deberán entregar 12 croissants de cuerno recto o de media luna, con un mínimo de tres vueltas, cocidos y con un peso de entre 45 y 65 gramos. El ingrediente principal tendrá que ser la mantequilla y no se admitirán croissants rellenos ni decorados.

Juanfran Asencio, premio Mejor Pastelería 2018 #ESPAÑA

El panettone de chocolate y naranja, su producto estrella

La Federación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas ha concedido a Pastelería Juanfran Asencio el premio Mejor Pastelería 2018. Una distinción que viene a reconocer la excelente labor de Juanfran Asencio, un maestro pastelero que elabora excelentes dulces, algunos de ellos considerados “entre los mejores del mundo”, como son sus panettones. El premio se le entregó hace unas semanas en #Tordesillas (#Valladolid).


Juanfran Asencio y Juani Navarrete en Radio Elda / Cadena SER


Juanfran Asencio no tuvo que decidir entre la pastelería y otra cosa, simplemente quería ser pastelero y lo terminó siendo. Ahora, como responsable de la Pastelería Juanfran Asencio (Familia Pastelera desde 1777) en #Aspe, disfruta con las diferentes posibilidades que le ofrece esta profesión. Junto a su mujer, Juani Navarro, continúa innovando tentaciones tanto dulces como saladas. Su producto estrella es el panettone de chocolate y naranja. Entre las variedades que elabora de forma artesanal encontramos el de turrón de #Jijona. ¡Perfecto para regalar!